La primera parte de la temporada 75 de la Fórmula 1 muestra un torneo dinámico con múltiples ganadores y un equipo destacado, McLaren, que lidera con el mejor auto, mientras que los desafíos y dificultades afectan a los principales equipos. La competencia se intensifica de cara a las modificaciones reglamentarias de 2026.

Este año, la categoría que ha vuelto a captar la atención de los aficionados argentinos, especialmente con la participación de Franco Colapinto, se encuentra en un período de transición, debido a las próximas #modificaciones reglamentarias previstas para 2026, aunque esto no ha reducido el interés en la competición.
Desde el inicio, en marzo, con el Gran Premio de Australia, el equipo #McLaren ha evidenciado tener el auto más competitivo, permitiendo a sus pilotos, Oscar Piastri y Lando Norris, disputar el campeonato con intensidad.
La batalla entre ambos ha sido uno de los grandes atractivos de la temporada, situándolos en una lucha cerrada que actualmente los mantiene separados por solo nueve puntos en la clasificación general.
La remontada de Norris con tres victorias en las últimas cuatro carreras contribuyó a mantener viva la emoción.
El equipo dirigido por Andrea Stella celebró un hito importante con un 1-2 en Hungría, consiguiendo su victoria número 200 en la historia de la Fórmula 1, además de cuatro podios consecutivos, un récord en el deporte.
Estos logros reflejan el momento dulce de McLaren y la calidad de su auto, que no solo les ha permitido liderar, sino también ofrecer un espectáculo de alto nivel.
A diferencia de McLaren, Red Bull, el equipo de Max Verstappen, ha enfrentado dificultades para mantener su hegemonía. Verstappen, con 187 puntos en un total de 194, se encuentra en cuarto lugar en la clasificación del campeonato, bastante lejos de los primeros puestos, con Ferrari y Mercedes dominando la pelea por el segundo puesto.
Ferrari acumula 260 puntos, mientras que Mercedes suma 236, dejando en evidencia el reto que enfrentan los campeones defensores.
A lo largo del año, la estructura de Red Bull ha sufrido importantes pérdidas humanas, incluyendo la salida de Christian Horner, su segundo jefe de equipo, quien fue uno de los más destacados en la historia con 124 victorias, solo 14 menos que Ron Dennis, exjefe de McLaren.
Cuando #Max Verstappen conquistó su cuarto título
La misma pérdida de rendimiento en la pista se ha trasladado al auto, que ya no muestra la invencibilidad de 2023, cuando ganó 21 de las 22 carreras, ni la forma de dominar de 2024, cuando Max Verstappen conquistó su cuarto título.
Otros #pilotos enfrentan diferentes desafíos. Liam Lawson, tras ser descartado tras dos grandes premios sin puntos, y Yuki Tsunoda, sin podios en toda su trayectoria, contienen un rendimiento discreto comparado con expectativas previas.
Sin embargo, pilotos como George Russell de Mercedes han mostrado un rendimiento sólido, consolidándose como el líder del equipo de la estrella, logrando resultados destacados como la victoria en Canadá y estando a solo 15 puntos del campeón vigente.
En cuanto a la situación de los pilotos argentinos, Franco Colapinto continúa luchando en un equipo menos competitivo. Tras ocho carreras, no ha logrado sumar puntos y su rendimiento todavía no corresponde con las expectativas, aunque ha mostrado avances en su desempeño, clasificándose mejor y manteniendo un ritmo de carrera mejorado.
La dificultad de Alpine, su escuadrón, se refleja en problemas mecánicos y en su posición en la clasificación general, pero Briatore ha pedido mayor espíritu de lucha para afrontar lo que resta del campeonato.
Por otro lado, en el grupo medio de la clasificación, Nico Hülkenberg, piloto alemán de Sauber, ha destacado con un podio en Silverstone y seis carreras consecutivas en puntos, señal del trabajo sólido de su escuadrón.
La pelea en esa zona continúa abierta, con #equipos como Aston Martin y Haas, cuyos pilotos también buscan mejorar en un campeonato cada vez más competitivo.
En conclusión, la #temporada 75 de la #Fórmula 1 está siendo un torneo de alta intensidad, marcado por la competitividad de McLaren, los desafíos de los equipos de la zona media y las dificultades que enfrentan otros grandes actores como Red Bull.
La expectativa se mantiene alta de cara a la segunda mitad del año, con la esperanza de que nuevos pilotos argentinos puedan conseguir mejores resultados.