Red Bull, uno de los equipos más destacados de la Fórmula 1, enfrenta una etapa de incertidumbre tras años de éxito. La reciente salida de su director técnico y las conexiones con sus pilotos principales podrían marcar un nuevo rumbo para la escudería en la próxima temporada.

Fundado inicialmente por el empresario austríaco Dietrich Mateschitz, quien convirtió a la bebida energética que creó con un socio tailandés en una marca mundial, la escudería austríaca llegó a la máxima categoría del automovilismo con una visión ambiciosa y una estrategia basada en inversión y talento.
El camino de #Red Bull en la #Fórmula 1 empezó en 2005, cuando compró la escudería Jaguar al grupo Ford por una suma cercana a los 50 millones de euros.
Al año siguiente, adquirió también el equipo Minardi, creando así Toro Rosso, un equipo “B” para darles experiencia a los futuros pilotos. La gestión estuvo en manos de Mateschitz, quien controlaba el 49% de las acciones, en tanto que su socio tailandés y su hijo compartían el resto. Con decisiones unipersonales en cuanto a dirección, el equipo avanzó en rendimiento bajo la dirección de Christian Horner, que llegó en 2005 como responsable técnico y posteriormente como director del equipo.
Durante los primeros años, la escudería no obtuvo tantos éxitos, aunque en la década de 2010, con Sebastian Vettel y posteriormente Max Verstappen, conquistó varios campeonatos y estableció un dominio notable.
Entre 2010 y 2013, Vettel ganó cuatro títulos consecutivos, y en 2021 Verstappen logró su primer campeonato mundial, poniendo fin al reinado predominante de Mercedes y Lewis Hamilton.
La temporada 2023 fue aún más dominante, con el auto de Red Bull ganando la mayoría de las carreras y asegurando su sexto campeonato de constructores en los últimos años.
Sin embargo, el 2024 comenzó a marcar cambios significativos. La investigación interna sobre Christian Horner, el director del equipo desde hace casi dos décadas, por conductas inapropiadas generó una serie de movimientos internos.
Su salida de la estructura, anunciada en agosto de ese año, se interpretó como una maniobra para renovar la dirección del equipo ante los retos del futuro.
Aunque Horner fue el segundo jefe más exitoso en la historia de la Fórmula 1 en número de victorias, la separación podría estar relacionada con la necesidad de decirle adiós a la estabilidad y aceptar una reconfiguración del liderazgo.
Uno de los factores que le dan peso a esta decisión es la influencia de Max Verstappen
Uno de los factores que le dan peso a esta decisión es la influencia de Max Verstappen, tetracampeón vigente y pieza clave para los objetivos del equipo.
La posible salida del piloto neerlandés en 2026, junto con rumores de conversaciones con Mercedes, genera incertidumbre. Además, otros cambios en la estructura, como la salida del jefe técnico Adrian Newey, vinculado a Red Bull desde 2006 y considerado uno de los genios del diseño de autos en la historia de la Fórmula 1, están marcando el pulso de una transición.
El plan ahora apunta a mejorar la competitividad del equipo con la llegada de nuevos talentos y innovaciones técnicas, incluyendo la puesta en marcha del proyecto Red Bull Powertrains, desarrollado en colaboración con Ford, y que busca reemplazar los motores tradicionales.
La posible llegada de Laurent Mekies en un rol de liderazgo también genera expectativas, aunque su posición podría ser provisional hasta definir una nueva estructura.
En el contexto de esta etapa de cambios, los rumores apuntan a que Verstappen podría contemplar un cambio de equipo, específicamente a Mercedes, cuyo jefe, Toto Wolff, ha sido visto en Cerdeña en una reunión privada con el piloto.
La posible relación entre ambos y las declaraciones de Nelson Piquet Jr, hermano de la pareja de Verstappen, en un podcast, refuerzan las especulaciones sobre un posible cambio para el futuro cercano.
A la vez, el equipo austríaco continúa su estrategia de desarrollo, intentando mantener el ritmo y la ventaja técnica frente a rivales como Mercedes y Ferrari.
La incertidumbre sobre quién diseñará los futuros autos y quién tendrá la mejor unidad motriz tiene en vilo a todos los seguidores de la categoría.