El Gran Premio de Japón se perfila como un emocionante capítulo en la temporada de Fórmula 1, con McLaren dominando y Lewis Hamilton buscando romper su sequía.

El Gran Premio de Japón, que se llevará a cabo el próximo domingo en el icónico circuito de Suzuka, representa solo la tercera carrera de la temporada de Fórmula 1.
Sin embargo, ya se ha generado un ambiente de intriga y emoción que podría dar lugar a giros inesperados en las primeras etapas del campeonato. Con la llegada de la primavera, los cerezos florecen en Japón, un fenómeno que, al igual que las historias que se desarrollan en la F1, es efímero y fugaz.
La escudería McLaren ha demostrado ser la fuerza dominante en las primeras dos carreras, con Lando Norris y Oscar Piastri al mando. Norris se alza como líder del campeonato con 44 puntos, seguido de cerca por Max Verstappen con 36, George Russell de Mercedes con 35 y Piastri con 34.
La pregunta en el aire es si estos jóvenes pilotos podrán mantener su ventaja a lo largo de la temporada, similar a lo que hicieron Verstappen y Red Bull en los últimos cuatro campeonatos.
Por su parte, el siete veces campeón del mundo, Lewis Hamilton, quien cambió de Mercedes a Ferrari esta temporada, busca su primera victoria con su nuevo equipo.
A pesar de haber ganado el sprint en Shanghái hace dos semanas, tanto él como su compañero Charles Leclerc fueron descalificados en la carrera principal por infracciones técnicas, lo que ha dejado un sabor amargo en el equipo.
"Ha sido un inicio de temporada muy complicado", comentó Leclerc, quien también expresó su frustración por la falta de rendimiento en las primeras carreras.
El Gran Premio de Japón contará con un lleno total de aproximadamente 115,000 espectadores, quienes seguirán cada vuelta del piloto japonés Yuki Tsunoda.
La promoción de Tsunoda desde el equipo de apoyo Racing Bulls al equipo principal de Red Bull ha generado esperanza entre los aficionados japoneses, que aún esperan ver a un piloto de su país ganar una carrera de F1.
En la historia de la Fórmula 1, cerca de 20 pilotos japoneses han participado, pero ninguno ha logrado alcanzar la victoria.
A lo largo de los años, solo tres japoneses han subido al podio: Aguri Suzuki en 1990 y Kamui Kobayashi en 2012, ambos en su país, y Takuma Sato en 2004 en Estados Unidos.
Sato también es conocido por sus victorias en las 500 Millas de Indianápolis. Muchos creen que Tsunoda podría ser el que finalmente rompa esa barrera, dado que está al volante de uno de los mejores coches de la parrilla y es conocido por su velocidad.
Pierre Gasly, piloto francés de Alpine y ex Red Bull, comentó que Tsunoda ha madurado y ha aprendido a minimizar sus errores en la pista.
Sin embargo, el gran candidato para la victoria es Max Verstappen, quien ha ganado las últimas tres carreras en Japón y es considerado el mejor piloto en condiciones de lluvia, lo que podría jugar un papel crucial en la carrera del domingo, ya que se prevén lluvias.
La primera sesión de práctica del viernes mostró a Norris como el más rápido, seguido de Russell y los dos Ferrari. El ambiente se calienta y la expectativa crece, mientras los equipos se preparan para un evento que promete ser inolvidable. La lucha por el campeonato está en marcha y, como los cerezos en flor, cada carrera puede ser un espectáculo fugaz que se recordará por años.