El piloto argentino Franco Colapinto tendrá su segunda participación en una carrera oficial de Fórmula 1 en el prestigioso Gran Premio de Mónaco, conduciendo el Alpine A524. Tras su debut en Imola, busca consolidarse en la categoría en uno de los trazados más desafiantes del calendario 2025.

Imagen relacionada de franco colapinto participara en su segunda carrera de formula 1 en monaco con el alpine a524

Franco Colapinto volverá a competir en la categoría reina del automovilismo este domingo 25 de mayo en el famoso Gran Premio de Mónaco, en su segunda participación en una carrera oficial de Fórmula 1.

Después de debutar en el circuito de Imola el fin de semana anterior, el piloto argentino tiene ante sí otra oportunidad para demostrar su talento en uno de los eventos más emblemáticos y exigentes del calendario.

Su primera experiencia en la máxima categoría del automovilismo fue en Imola, donde, aunque no consiguió sumar puntos, completó toda la carrera sin errores y mostró momentos de competitividad que dejan buenas sensaciones de cara a su futuro en la Fórmula 1.

Es importante recordar que este circuito, conocido como el Gran Premio de Emilia-Romagna, es uno de los más históricos y técnicos del calendario, y representa un desafío para todos los pilotos, especialmente para quienes están en proceso de adaptación.

Este fin de semana, en las primeras sesiones de entrenamientos libres en Mónaco, Colapinto registró posiciones cercanas al 19º lugar en ambas tandas.

Durante la primera práctica, optó por neumáticos duros para entender mejor el trazado de 3,337 kilómetros, y en la segunda, con gomas más blandas, logró mejorar sus tiempos, aunque permaneció en las últimas posiciones de la tabla.

Sin embargo, completó ambas sesiones sin incidentes, demostrando control y concentración.

El Gran Premio de Mónaco no es simplemente otra carrera; para Colapinto, representa un doble reto: por un lado, enfrentarse al trazado más técnico y emblemático del calendario, y por otro, ganar confianza y consolidar su posición en el equipo Alpine.

La participación del piloto argentino cobra aún más importancia considerando que Flavio Briatore, director del equipo, dejó en claro que no hay un número fijo de carreras asignadas a Colapinto; su continuidad dependerá del rendimiento que exhiba en pista y de cómo encaja en la dinámica del equipo.

El circuito urbano de Montecarlo es sinónimo de historia y dificultad en la Fórmula 1. Con una extensión de 3,337 kilómetros y un total de 78 vueltas, la distancia total de la carrera alcanza aproximadamente 260,3 kilómetros. La característica más destacada es la dificultad para adelantar, lo que hace que la clasificación sea fundamental para definir las posibilidades en carrera.

Sus curvas cerradas y zonas estrechas exigen precisión y control absoluto a los pilotos.

El Gran Premio de Mónaco se transmite en vivo en Argentina a través de canales como Fox Sports, y plataformas de streaming como Telecentro Play, D Go, Flow y Disney+.

Los horarios del fin de semana son los siguientes: el sábado 24 de mayo, las prácticas libres 3 a las 7:30 hora local y la clasificación a las 11:00; y el domingo 25 de mayo, la carrera comenzará a las 10:00.

La atención de los fanáticos estará puesta en si Colapinto puede aprovechar esta oportunidad para escalar posiciones y afirmar su presencia en la máxima categoría.

A lo largo de la historia, Mónaco ha sido escenario de momentos memorables en la Fórmula 1, incluyendo varias victorias de pilotos legendarios como Ayrton Senna, que conquistó allí su primera victoria en 1984, y Michael Schumacher, con múltiples triunfos.

La carrera en Montecarlo siempre se ha considerado el pináculo del automovilismo, debido a su prestigio, historia y el nivel de dificultad que impone a los pilotos.

En 2025, con el regreso de la competencia y la presencia de nuevos talentos como Colapinto, la emoción está asegurada, y la expectativa crece en torno a si el joven piloto argentino podrá dejar huella en uno de los trazados más exclusivos del mundo.