El joven piloto argentino Franco Colapinto vuelve a la Fórmula 1 en el Gran Premio de Emilia Romagna y contará con el apoyo del reconocido fisioterapeuta Bradley Scanes, quien ha trabajado con campeones como Max Verstappen. La colaboración busca optimizar el rendimiento físico del piloto en la máxima categoría del automovilismo.

Imagen relacionada de franco colapinto incorpora bradley scanes fisioterapeuta f1

El futuro de Franco Colapinto en la Fórmula 1 empieza a consolidarse con la incorporación de un elemento clave en su preparación física y recuperación: Bradley Scanes, fisioterapeuta de renombre internacional.

A sus 21 años, el piloto argentino volverá a competir en la élite del automovilismo durante el Gran Premio de Emilia Romagna, que tendrá lugar en el autódromo de Imola, en Italia.

Para esta etapa, el equipo Alpine ha confiado en la experiencia de Scanes, quien ha trabajado con algunos de los campeones mundiales más destacados, incluyendo a Max Verstappen.

Desde 2020 y hasta finales de 2023, Scanes acompañó en la Fórmula 1 al actual campeón del mundo, Max Verstappen, formando una amistad estrecha con el piloto neerlandés.

Su incorporación a la escudería francesa Alpine se hizo pública esta semana, coincidiendo con las pruebas en Autos Anteriores (TPC) que realizó Colapinto en Zandvoort, donde fue visto portando una chaqueta de la marca Alpine, en compañía del joven argentino.

Este regreso de Colapinto a la máxima categoría se da en un contexto histórico del automovilismo donde la preparación física y la recuperación juegan un papel primordial.

La exigencia que enfrentan los pilotos en la Fórmula 1 es cada vez mayor, con monoplazas equipados con más de 1,000 caballos de potencia, y carreras que duran aproximadamente una hora y media, con altísimas fuerzas G y exigencias en las curvas más rápidas.

Por ello, la fisioterapia, la nutrición y la preparación mental se han convertido en componentes fundamentales del rendimiento.

En una entrevista en el programa español El Hormiguero en octubre del año pasado, Colapinto reveló detalles sobre su entrenamiento físico, destacando la importancia de fortalecer el cuello, un área crucial en la F1.

Comentó que, con 43 centímetros de circunferencia en el cuello, realiza ejercicios específicos para soportar las fuerzas extremas a las que se somete durante las carreras.

“Es desagradable, lo menos sexy, pero necesario. Parece que te están poniendo un bozal y te tiran del cuello. Al día siguiente, te duele tanto que no puedes mover la cervical”, explicó entre risas.

La colaboración de Scanes con Colapinto no solo abarca la fisioterapia. También trabaja en la creación de rutinas de entrenamiento que incluyen aspectos de nutrición y psicología, aspectos que el piloto argentino ha mencionado que aún necesita fortalecer, especialmente en su alimentación.

Colapinto admitió en varias ocasiones que mantiene una dieta estricta, basada en pollo y arroz, y que en carreras como en Singapur, bajó más de tres kilos rápidamente, por lo que la hidratación y la nutrición adecuada son elementos esenciales para mantener el rendimiento.

El objetivo de estos entrenamientos es preparar al piloto para resistir la fuerte presión física y mental que impone la Fórmula 1. La influencia de profesionales como Scanes, que también ha trabajado en categorías como la Fórmula 2 y en equipos de deportes tradicionales como el rugby, resulta determinante para potenciar capacidades y acelerar procesos de recuperación.

Cabe destacar que esta apuesta por un equipo de alta preparación física se ha vuelto habitual en el automovilismo de élite, donde la inversión en fisioterapia, psicología y nutrición puede marcar la diferencia entre ganar y perder.

En el caso de Colapinto, el respaldo de una figura como Flavio Briatore, quien habría invertido alrededor de 18 millones de euros (unos 19 millones de dólares a la tasa de cambio vigente), para asegurar su futura participación en la máxima categoría, refuerza la importancia de contar con un soporte integral.

Este regreso de Colapinto a la F1, respaldado por profesionales como Scanes, marca un capítulo importante en la carrera del joven piloto argentino, que busca consolidarse como uno de los referentes del deporte motor en los próximos años.

La estrategia de integrar fisioterapia de vanguardia y técnicas de rendimiento avanzado demuestra que, en la actualidad, el éxito en la Fórmula 1 no solo depende del talento en la pista, sino también del cuidadoso trabajo en el aspecto físico y mental de los pilotos.