El piloto argentino partirá en la posición 17 en Monza, en un fin de semana marcado por desafíos para Alpine y una estrategia de optimización con ayuda de la inteligencia artificial.

Imagen relacionada de franco colapinto enfrenta gran premio italia dificultades

El circuito de Monza, conocido como el 'templo de la velocidad', es famoso por sus largas rectas y altas velocidades punta, elementos que ponen a prueba la eficiencia aerodinámica y la potencia de los monoplazas.

En su debut en este trazado en 2024, Colapinto logró una buena adaptación, pero en 2025 las circunstancias han sido diferentes.

Con un respeto por la historia del circuito, que en la antigüedad fue inaugurado en 1922 y ha sido escenario de numerosas batallas deportivas, el joven piloto argentino ha tenido que sortear obstáculos técnicos y estrategias que aún no favorecen a Alpine.

A lo largo de la temporada, la escudería francesa ha luchado por remontar el rendimiento de sus vehículos, dominados por problemas de velocidad punta que se acentúan en circuitos como Monza.

La dificultad se refleja en que #Alpine es la única escudería en la #Fórmula 1 que aún no ha sumado puntos en 2025.

A pesar de esta situación, Colapinto mantiene una actitud positiva y confía en que mejoras en la estrategia y en el rendimiento del coche puedan ofrecer mejores resultados.

En la clasificación, quedó eliminado en la Q1, aunque superó a Pierre Gasly, quien fue notablemente feliz por su renovación hasta 2028 con Alpine y logró colocarse en la posición 18, en la parrilla.

También hubo un cambio en la ordenamiento, ya que Isack Hadjar tuvo que cambiar su motor, lo que lo hizo partir desde los boxes y favorecer a los pilotos que avanzaron en la clasificación.

Monza es un circuito que

Durante la rueda de prensa, Franco expresó: “Fue un fin de semana difícil para nosotros. #Monza es un circuito que, en general, no favorece mucho a nuestro coche y eso se ha visto en todos los entrenamientos y clasificación”. A pesar del resultado, el argentino mostró una actitud perseverante, asegurando que intentarán avanzar en la carrera para cerrar la parte europea de la temporada de la mejor manera posible.

En cuanto a sus expectativas, Colapinto comentó: “Personalmente, creo que las vueltas fueron buenas y me siento más cómodo en el coche. Aunque nos falta velocidad punta, confío en que podremos mejorar para la próxima carrera”.

Hasta ahora, en 10 Grandes Premios desde que regresó a la categoría máxima, no ha logrado puntuar todavía en 2025. Sin embargo, en el último fin de semana en Zandvoort, logró su mejor resultado del año, finalizando en undécima posición. Este fue un motivo de alivio para el piloto, que busca seguir mejorando en un campeonato muy competitivo.

Para intentar revertir la situación, los ingenieros de Alpine incorporan tecnologías de inteligencia artificial. De hecho, Colapinto consultó a ChatGPT, un chatbot desarrollado por OpenAI, para recibir recomendaciones sobre cómo mejorar la velocidad punta en circuitos como Monza.

La respuesta sugería reducir la resistencia aerodinámica mediante configuraciones agresivas, optimizar la transmisión y los neumáticos para altas velocidades, y aplicar aprendizajes de pruebas previas y simuladores para evolucionar el monoplaza.

Este uso de la inteligencia artificial refleja una tendencia cada vez mayor en la Fórmula 1, donde los equipos apuestan por datos y simulaciones para maximizar el rendimiento.