El piloto argentino Franco Colapinto inicia el Gran Premio de Gran Bretaña atravesando dificultades debido al rendimiento del auto Alpine en un circuito adverso. A pesar de las críticas y las dudas, mantiene la esperanza de mejorar en las próximas carreras.

El rendimiento del equipo Alpine, que ha sido cuestionado en las últimas carreras, se reflejó en la difícil situación que afronta el piloto argentino en uno de los circuitos más exigentes de la temporada.
El circuito de Silverstone, conocido por su historia y su complejidad técnica, se convirtió en un desafío adicional para Colapinto, quien reconoció que esta pista no favorece especialmente a su coche, el A525, debido a las especificidades del trazado británico.
"Definitivamente no es un circuito que nos favorezca. Creo que es el más complicado de la temporada", declaró en una entrevista con Clarín. La desafiante pista, con su mezcla de curvas rápidas y técnicas, exige un rendimiento óptimo del motor y una gestión precisa de la energía, aspectos en los que #Alpine ha mostrado ciertas limitaciones este año.
El historial de Colapinto en la #Fórmula 1 revela que hace exactamente un año participaba por primera vez en un fin de semana de carreras en la categoría reina, en la primera práctica libre del GP de Austria a bordo de un Williams.
Desde entonces, su carrera ha estado marcada por altibajos, con momentos de reconocimiento y otros de frustración.
Durante la pasada carrera en Austria, el piloto de Pilar vivió un fin de semana complicando, comenzando con un rendimiento mediocre en los entrenamientos libres, mejorando en la clasificación, pero encontrando dificultades el día de la carrera debido a la falta de ritmo del coche.
"Fue un fin de semana difícil para nosotros. Sabíamos un poco las limitaciones que teníamos y la carrera fue extremadamente difícil. No fue lo que esperábamos", explicó con resignación.
Las especulaciones y rumores sobre su situación en Alpine siguen dando vueltas en el paddock, generando presión adicional en un momento ya de por sí complicado.
Sin embargo, Colapinto mantiene un enfoque firme y profesional: "Para mí es muy simple. Creo que hay que dar pasos en otros aspectos todavía para llegar a donde todos quieren que lleguemos".
A pesar de los obstáculos, el piloto argentino confía en su potencial y en la adaptabilidad del equipo. Recuerda con optimismo que, en términos generales, Melbourne y Canadá fueron puntos positivos en su carrera, y que la experiencia acumulada puede ayudarle a revertir sus actuales resultados.
"Estoy seguro de que los puntos van a llegar y, quizás, no hay que apresurarse, pero seguimos trabajando y enfocados en nosotros mismos. Vamos a aprovechar al máximo lo que tenemos", afirmó.
Sobre esta jornada en Silverstone
Sobre esta jornada en Silverstone, Colapinto admitió que, si bien el circuito es uno de los más exigentes en la temporada, también tiene un atractivo especial para él debido a su historia y su amor por la velocidad.
"Siempre me gustó mucho #Silverstone y disfruto correr aquí. Es una pista muy especial para mí", dijo entusiasmado.
El piloto también abordó la situación del auto y la necesidad de mejorar en aspectos clave. "El coche es difícil, impredecible, y requiere un manejo muy preciso. La parte del motor en Silverstone, por ejemplo, es muy sensible a la energía, así que hay que entender bastante bien cómo gestionar todo eso para sacar el máximo partido".
Además, resaltó que una parte importante de la mejora pasa por potenciar los entrenamientos del viernes, que son fundamentales para definir la estrategia del fin de semana.
Culturalmente, Colapinto no olvida la influencia de su entorno y las motivaciones que le impulsaron a llegar a la máxima categoría del automovilismo.
Como dato adicional, en algunos momentos de su carrera, su rendimiento ha sido comparado con el de otros pilotos argentinos que lograron destacarse en la Fórmula 1, como Juan Manuel Fangio, uno de los mayores ídolos del automovilismo mundial.