El piloto argentino Franco Colapinto continúa luchando en su temporada de debut en la Fórmula 1, enfrentando un monoplaza con numerosas dificultades y con resultados que aún no reflejan su potencial. La escudería Alpine, que atraviesa una etapa complicada, pone a prueba la adaptación y la evolución del joven talento en la máxima categoría automovilística.

Imagen relacionada de franco colapinto desafios formula 1 alpine

Tras su debut en el Gran Premio de Emilia Romagna, en Imola, el piloto argentino ha tenido que lidiar con las limitaciones de un monoplaza que actualmente es uno de los más débiles en la parrilla de la temporada 2024.

Con solo 17 carreras en su haber en la máxima división del automovilismo, Colapinto se enfrenta a un escenario que requiere adaptarse rápidamente a un coche cuya puesta a punto y confiabilidad no están aún en su mejor momento.

Lo que podría parecer una desventaja en su inicio, en realidad refleja las duras realidades de una temporada difícil para Alpine, que lucha por mantenerse competitivo frente a escuderías con mayor experiencia y recursos, como Mercedes, Red Bull y Ferrari.

El vehículo que conduce Colapinto ha sido objeto de múltiples análisis, y la falta de potencia del motor resulta ser uno de los principales problemas.

Dataset oficial indica que el motor del coche #Alpine en 2024 entrega aproximadamente 30 caballos de fuerza menos que los de sus rivales directos, lo que se traduce en una pérdida significativa en sobrepasajes y rendimiento en línea recta.

A ello se suma que el piloto todavía no ha logrado sumar puntos en ninguna carrera, pese a que en varias oportunidades ha mostrado destellos de su talento, especialmente en clasificaciones y estrategias de carrera.

En comparación, su compañero Pierre Gasly, con mayor conocimiento del vehículo y mayor experiencia en la categoría, ha sabido aprovechar mejor las circunstancias.

Gasly, con una trayectoria previa en Red Bull y Toro Rosso, tiene en su haber varias participaciones en podios y mantiene una diferencia de 10-2 en enfrentamientos directos en Grandes Premios contra Colapinto.

Aunque también enfrenta dificultades, su conocimiento del coche y la mayor cantidad de carreras completadas le permiten ajustar su conducción y obtener resultados más relativos.

El caso de Yuki Tsunoda, piloto de AlphaTauri y con 100 Grandes Premios en su curriculum, ilustra la misma tendencia: la experiencia y el entendimiento del coche hacen una diferencia sustancial en la pista.

Tsunoda, que fue promovido desde la escuadra satélite de Red Bull tras la salida de Liam Lawson, se ha visto limitado por un monoplaza que rara vez da señales de mejora.

Con solo 10 puntos en el campeonato, su rendimiento dista mucho del de Max Verstappen, que lidera con 185 puntos y ha dominado la temporada.

Las comparaciones dentro de la misma escudería, como las de Charles Leclerc y Lewis Hamilton en Ferrari, muestran que no solo la experiencia cuenta, sino también la adaptación a un coche particular.

Demuestra que en Alpine también hay diferencias en los rendimientos internos

Leclerc, con 10-2 en batallas directas en Grandes Premios y una ventaja en Sprint, demuestra que en Alpine también hay diferencias en los rendimientos internos.

Hamilton, con múltiples campeonatos y competencia en su haber, sigue enfrentando dificultades para superar a su compañero.

En el caso de Carlos Sainz, que dejó la Ferrari para unirse a Williams, el panorama es igual de desafiante en términos de adaptación. Solo ha podido derrotar a Alex Albon en nueve de trece carreras, a pesar de tener más experiencia y victorias en su trayectoria. La dificultad para adaptarse a un coche nuevo y diferente se evidencia también en estas circunstancias.

El futuro de Colapinto en la #Fórmula 1 podría estar en riesgo si no logra mejorar los resultados en las próximas carreras. La inversión para tener un coche competitivo en Alpine es elevada, y en euros, una temporada con un presupuesto similar a los 250 millones de euros totales para un equipo de F1, la situación se ve aún más complicada para un coche que requiere una mayor inversión en desarrollo.

La apuesta del piloto argentino, tentado por las ofertas y el respaldo de figuras como Flavio Briatore, está en riesgo, ya que una racha negativa puede limitar sus futuras oportunidades.

En definitiva, la temporada 2024 de Fernando Colapinto en la Fórmula 1 es un test de resistencia y adaptación. Mientras otros pilotos más experimentados y con coches más fiables logran sumar puntos y mantenerse en la lucha, él debe seguir peleando contra las adversidades, esperando que las mejoras en el vehículo y su propio aprendizaje le permitan dar el salto que muchos auguran.