El piloto argentino Franco Colapinto expresó su optimismo respecto al desempeño de Alpine en el circuito de Spa y compartió sus expectativas sobre el posible regreso de la Fórmula 1 a Argentina en 2027, un evento que entusiasma a la afición local.

Imagen relacionada de franco colapinto confia en el rendimiento de alpine en spa y sobre el regreso de la f1 a argentina

Sin embargo, todos los pilotos de la grilla se hicieron presentes este lunes en el media day previo al comienzo oficial de las actividades, incluido el joven piloto argentino Franco Colapinto.

Durante la conferencia de prensa junto a figuras como Fernando Alonso y Nico Hulkenberg, Colapinto analizó sus expectativas para la próxima carrera, que comenzará oficialmente el viernes.

Tras un Gran Premio de Silverstone que quedó marcado por un mal rendimiento y problemas técnicos para su auto, el argentino mostró un espíritu renovado y confiado en las capacidades del equipo Alpine.

"El coche de #Alpine funciona muy bien en condiciones de lluvia", afirmó. La competencia pasada en Gran Bretaña fue un ejemplo claro de ello, donde Pierre Gasly logró sumar puntos importantes al terminar en sexta posición, pese a que su compañero Franco no pudo concluir debido a un desperfecto técnico.

El piloto argentino remarcó que siempre ha tenido afinidad con el circuito de Spa, no solo por su historia en diferentes categorías de automovilismo, sino también por la experiencia que adquirió en 2020 durante una de sus primeras competencias en la Fórmula Renault Europea.

"Gané en Spa en esa categoría y también he participado en Grandes Premios de Fórmula 2 y 3 allí. Ahora en la Máxima, tengo la ventaja del conocimiento, aunque la categoría es muy diferente", comentó.

Además, Colapinto expresó su entusiasmo por las carreras próximas, en especial por el doble evento que marcan el cierre de la primera mitad de la temporada antes del receso de verano.

"Hemos tenido un descanso necesario para resetear y estar en las mejores condiciones. Ahora nos enfocamos en dar lo mejor en Spa, donde el rendimiento en circuitos de baja carga de combustible será crucial", explicó. El joven piloto también advirtió que la competencia será dura, especialmente con las carreras sprint y las condiciones climáticas impredecibles.

En su análisis, el argentino destacó la importancia de aprovechar cada oportunidad, tanto para sumar puntos como para demostrar su talento en la categoría reina.

"El esfuerzo en la fábrica y en el auto es enorme. Todo el equipo trabaja para que podamos ser competitivos en cada carrera y eso requiere mucho compromiso y dedicación", añadió.

Franco Colapinto hizo referencia a las noticias recientes relacionadas con el automovilismo en Argentina

Por otro lado, #Franco Colapinto hizo referencia a las noticias recientes relacionadas con el automovilismo en Argentina. El lunes pasado se confirmó que, a partir de 2027, la #Fórmula 1 trasladará su Gran Premio desde Termas de Río Hondo hasta el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires.

La modificación en el trazado para adaptarlo a las necesidades de la categoría máxima del automovilismo ha generado entusiasmo en la afición local, que sueña con volver a ver la máxima categoría disputando en suelo argentino.

El joven piloto, que también tiene experiencia en MotoGP, opinó sobre la noticia: "Es genial que #MotoGP regrese a Buenos Aires y que la F1 también esté en los planes.

Argentina tiene una gran pasión por las carreras y sería hermoso ver a la máxima categoría en nuestro país nuevamente". Sin embargo, reconoció que la actualización del circuito para que sea apto para autos de F1 será un desafío técnico, ya que las modificaciones actuales parecen estar más orientadas a motos.

"Es un trabajo que requiere mucha planificación, pero sería un sueño poder presenciar un Gran Premio de Fórmula 1 en Argentina, especialmente si puede realizarse en el Autódromo de Buenos Aires", concluyó.

Desde hace décadas, #Argentina ha sido cuna de grandes pilotos y eventos internacionales que marcaron historia. La presencia de figuras como Juan Manuel Fangio, considerado uno de los mejores pilotos de todos los tiempos, dejó una huella imborrable en la memoria del deporte motor mundial.

La aspiración de volver a tener una carrera de Fórmula 1 en Argentina no es nueva; en los años 80 y 90, las carreras en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez fueron escenario de momentos memorables, atrayendo a miles de aficionados que ansiaban un espectáculo de primer nivel.

Si bien aún queda mucho por concretar en términos de infraestructura y logística, la idea de traer nuevamente la máxima categoría del automovilismo a Argentina ha generado revuelo en la prensa especializada y en la comunidad deportiva.