La Fórmula 1 prepara cambios en sus formatos y reglamentos para mantener su atractivo, incluyendo la introducción de nuevas carreras cortas y estrategias de grillas invertidas, con la mirada puesta en el campeonato de 2026.

Imagen relacionada de f1 ampliara formatos innovadores para atraer espectadores

Este botín de nuevos seguidores ha impulsado a la FIA y a los organizadores a experimentar con diferentes formatos y estrategias para maximizar el atractivo del deporte.

Una de las innovaciones que ha cobrado mayor relevancia en los últimos años es la Sprint Race, una carrera corta que cubre aproximadamente un tercio de la distancia habitual de un Gran Premio tradicional.

La primera implementación de esta modalidad fue en 2021, y desde entonces ha sido adoptada en diversos eventos del calendario, aunque todavía genera opiniones divididas entre los aficionados y promotores.

El CEO de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, ha confirmado que las promotoras están cada vez más interesadas en incrementar la cantidad de eventos con formato de Sprint, y que la categoría planea extender su presencia en más carreras en el futuro cercano.

Además, se baraja la posibilidad de incorporar la grilla invertida para las carreras que funcionan como preámbulo del fin de semana, tal como ya lo hacen las categorías menores como la Fórmula 2 y la Fórmula 3.

Estos cambios se enmarcan en una estrategia más amplia hacia el gran cambio reglamentario previsto para 2026, que promete revolucionar tanto la aerodinámica como la gestión de los motores, buscando coches más competitivos, sostenibles y emocionantes.

Aunque al principio había resistencia, #Domenicali reconoce que la aceptación y el interés en modificar el formato han ido en aumento entre los equipos, pilotos y, especialmente, los fanáticos.

"Vamos a discutir con los pilotos y los equipos la ampliación de las carreras cortas y la introducción de nuevas ideas para mejorar la experiencia.

Nos estamos preparando para un futuro donde la innovación será clave," indicó el directivo italiano. Esto se traduce en la voluntad de experimentar con diferentes formatos para que la categoría siga siendo atractiva y relevante, en un mundo donde el consumo de contenido deportivo se ha diversificado y aumentado exponencialmente.

Domenicali aclaró que no se planea eliminar las carreras tradicionales ni reducir el número de Grandes Premios

No obstante, Domenicali aclaró que no se planea eliminar las carreras tradicionales ni reducir el número de Grandes Premios, que en los últimos años se ha mantenido en 24.

"Creemos que 24 carreras son un número justo; es un equilibrio entre la sostenibilidad económica y el interés de los fans. Además, en un mundo donde el contenido es rey, esas 24 fechas generan una cantidad de material que puede atraer a diferentes públicos, más allá de los espectadores en los circuitos."

En cuanto a los cambios regulatorios que llegarán en 2026, Domenicali afirmó que aún es pronto para definir todas las variables y que lo esencial será mantener una mentalidad abierta y prudente.

"No debemos exagerar ni apurarnos. Es importante observar cómo se desarrollan las cosas, hacer ajustes si son necesarios y entender profundamente las nuevas regulaciones y sus implicaciones."

La oportunidad que representan las nuevas normativas va mucho más allá de los motores y el rendimiento. Según el CEO, los autos serán muy diferentes, y la manera de gestionarlos —desde la aerodinámica hasta la gestión energética— abrirá nuevas posibilidades para la creatividad de los ingenieros y diseñadores.

"Podremos ver modos de carrera y configuración que hoy ni imaginamos. La evolución será rápida y profunda, y la temporada 2026 seguramente mostrará un mundo muy distinto al actual."

En definitiva, la #Fórmula 1 se encuentra en un proceso de innovación constante, buscando equilibrar tradición y modernidad para seguir siendo uno de los deportes más emocionantes, tecnológicamente avanzados y seguidos del mundo.