La marca estadounidense Cadillac revela su nuevo logo y estrategia de cara a su debut en la Fórmula 1 en 2026, consolidando su apuesta por la competencia mundial y reafirmando su legado en el automovilismo.

Imagen relacionada de cadillac se prepara para su ingreso en la formula 1 con una imagen renovada y ambiciosa

En un evento lleno de expectativa celebrado en Miami, la marca estadounidense Cadillac anunció oficialmente su ingreso a la Fórmula 1 a partir de la temporada 2026.

Con un enfoque que combina tradición y modernidad, la compañía presentó su nuevo logotipo y la identidad visual que los distinguirá en la máxima categoría del automovilismo.

Cadillac, respaldada por TWG Motorsports y General Motors (GM), busca consolidar su presencia en el mundo del deporte motor, una estrategia que no es nueva para la marca, ya que en el pasado tuvo participaciones en diferentes categorías del automovilismo mundial, incluyendo la Fórmula 3000 y el Campeonato IMSA.

Sin embargo, su entrada en la Fórmula 1 representa un paso decisivo en su expansión global.

El evento de lanzamiento, que tuvo lugar en Miami, contó con la presencia de figuras clave del automovilismo y de la propia marca. La marca aprovechó la ocasión para reafirmar su compromiso con la innovación y el rendimiento, aspectos que han caracterizado su historia en el mercado automotriz.

La elección de Miami, una ciudad con fuerte presencia en el deporte motor y un mercado estratégico para Cadillac, fue una decisión pensada para maximizar la visibilidad.

En el acto, también se anunció que Cadillac contará con el apoyo de Graeme Lowdon como Director del equipo. Lowdon, quien tiene una vasta experiencia en la Fórmula 1, incluyendo su papel en Manor, expresó su entusiasmo por el proyecto y destacó la importancia de formar un equipo competitivo y con talento.

Además, la firma confirmó que utilizará motores Ferrari hasta 2029, tras la aprobación oficial de la FIA, lo que garantiza un rendimiento de alto nivel.

El proceso de selección de pilotos sigue en marcha. Aunque se esperaba que un piloto estadounidense pudiera formar parte del equipo para fortalecer la conexión con el público local, Lowdon explicó que la prioridad será siempre la meritocracia.

“Buscamos los mejores talentos, sin importar su nacionalidad. La experiencia y el talento serán los factores determinantes”, afirmó.

Este movimiento de Cadillac en la Fórmula 1 no solo refuerza su compromiso con la innovación tecnológica, sino que también forma parte de una estrategia global de marketing y expansión en mercados clave como Europa, Asia y América.

La marca ya tiene una historia significativa en la historia del automovilismo, habiendo participado en carreras como las 24 Horas de Le Mans y en series de resistencia, donde ha obtenido múltiples victorias.

A nivel histórico, la entrada de fabricantes tradicionales como Mercedes, Ferrari y Red Bull ha sido clave en la evolución de la categoría, impulsando avances tecnológicos y elevando el nivel de competencia.

La incorporación de una marca americana como Cadillac busca, además, atraer a nuevos públicos y revivir el interés por la Fórmula 1 en Estados Unidos, un mercado que ha visto un crecimiento exponencial en los últimos años gracias a eventos como el Gran Premio de Miami y Austin.

En definitiva, la llegada de Cadillac a la Fórmula 1 representa un paso estratégico para la marca, que busca consolidarse como un referente en innovación y rendimiento en el deporte motor.

La temporada 2026 será clave para ver cómo evoluciona este ambicioso proyecto y qué impacto tendrá en la dinámica del campeonato mundial.

No te pierdas el siguiente vídeo de directo f1 con skyline | cadillac llega a f1 #1