Las conversaciones entre Max Verstappen y Mercedes vuelven a colocarse en el centro de atención tras declaraciones del hermano de Kelly Piquet. La posible transferencia del piloto neerlandés genera especulaciones en el paddock de la F1, en un momento de cambios internos en Red Bull.

Imagen relacionada de abando verstappen mercedes objetivo f1

La noticia saltó a la palestra cuando George Russell, uno de los pilotos de Mercedes, expresó en exclusiva para Sky Sports que las conversaciones con el piloto neerlandés estaban en marcha.

Russell afirmó que Mercedes busca regresar a la cima de la clasificación y que para ello, es fundamental asegurarse a los mejores pilotos y profesionales del deporte.

El rumor cobró mayor relevancia cuando Nelson Piquet Jr., hermano de Kelly Piquet y cuñado de Max Verstappen, soltó en el podcast Pelas Pistas una declaración que dejó a todos en estado de alerta: “Podría suceder que en algún fin de semana no encajen las cosas, y quién sabe si el año que viene no veamos a Verstappen en Mercedes”.

Estas palabras no solo sumaron tensión a la ya caldeada situación del paddock, sino que también alimentaron las especulaciones sobre el futuro del actual campeón mundial.

Verstappen, que desde sus inicios en #Red Bull ha mostrado lealtad a la escudería, se enfrenta ahora a una serie de cambios internos y a un escenario incierto.

Recientemente, Red Bull también cesó a Christian Horner, su director de equipo durante años, en medio de una crisis que los ha llevado a perder terreno en la lucha por el título mundial de pilotos, en favor de pilotos como Oscar Piastri y Lando Norris.

La posible partida de Verstappen sería un golpe durísimo para la escudería austríaca, la cual aún mantiene varias cartas en juego y una historia de éxito que se remonta a la época en que Sebastian Vettel y Daniel Ricciardo conquistaron múltiples campeonatos.

Por su parte, Mercedes busca reforzar su estructura para regresar a la élite, y según Russell, la estrategia incluye asegurarse a los mejores pilotos del circuito.

La posibilidad de que Verstappen visite el equipo alemán sería una de las transferencias más sonadas en la historia reciente de la Fórmula 1

La posibilidad de que Verstappen visite el equipo alemán sería una de las transferencias más sonadas en la historia reciente de la Fórmula 1, comparable con el cambio de Lewis Hamilton a Mercedes en 2013 o la salida de Sebastian Vettel de Red Bull en 2014.

A diferencia de estos movimientos, la relación de Verstappen con Red Bull ha sido generalmente estable, pero la incertidumbre actual podría motiva a los equipos a realizar movimientos decisivos.

Tanto el propio piloto como su pareja, Kelly Piquet, han sido protagonistas en esta historia. En octubre pasado, Verstappen y Kelly fueron vistos en Texas, reforzando las especulaciones sobre su futuro. La declaración de Nelson Piquet Jr. sugiere que un encuentro oficial entre Verstappen y Mercedes podría ocurrir entre fines de 2025 o principios de 2026, lo que da una idea de que estamos ante un posible proceso de negociaciones a largo plazo.

El escenario cambiante en Red Bull ha llamado la atención de todo el mundo, especialmente tras la salida de figuras clave como Newey y Horner. La evolución interna de la escudería austríaca deja en el aire el futuro del actual campeón mundial, y si las decisiones tomadas en las próximas temporadas apuntarán a un cambio radical en la parrilla.

En definitiva, la posible llegada de Verstappen a Mercedes marcaría un antes y un después en la historia de la Fórmula 1, una movida que, desde hace años, muchos consideran la pieza que podría redefinir la competencia en el deporte.