La FIFA ha abierto un proceso disciplinario contra la selección de Guinea Ecuatorial tras su cancelación de un partido de clasificación para el Mundial, que genera incertidumbre en la carrera por el repechaje. La decisión se toma en medio de una campaña marcada por polémicas y problemas logísticos.

Imagen relacionada de fifa investiga guinea ecuatoriale eliminatorias mundial

La decisión se produce después de que el equipo no se presentara a un encuentro crucial de las eliminatorias para la próxima Copa del Mundo. La investigación se centra en las circunstancias que llevaron a la no participación del equipo en el partido programado contra Malaui, en un momento donde ambos conjuntos aún luchaban por avanzar a la siguiente fase del torneo.

El evento en cuestión corresponde a un encuentro que debía disputarse en Lilongüe, Malaui, el pasado jueves. La federación ecuatoguineana argumentó que la decisión de no viajar fue tomada por los propios jugadores, quienes temían poner en riesgo su salud debido a las condiciones de viaje, que implicaban vuelos nocturnos y aterrizajes a temprana hora en la mañana del partido.

La federación también comunicó que el entrenador, Juan Michá, fue suspendido por tomar esta decisión, y que tanto jugadores como cuerpo técnico fueron acusados por el organismo de mostrar una supuesta falta de respeto hacia su país.

Esta no fue la primera vez que #Guinea Ecuatorial enfrentaba dificultades en estas eliminatorias. En noviembre pasado, el equipo sufrió derrotas por 3-0 en sus primeros dos encuentros, por una controversia relacionada con la elegibilidad del capitán Emilio Nsue.

La #FIFA determinó que Nsue no estaba habilitado para jugar debido a que tenía antecedentes de jugar con la selección española juvenil, incluyendo participación en una Eurocopa.

Sin embargo, anualmente la situación cambió, y este año Nsue recibió autorización para volver a jugar con Guinea Ecuatorial, pese a haber sido considerado técnicamente inelegible hasta entonces.

La polémica en torno a Nsue, quien de 36 años fue el capitán del equipo, generó una gran atención en el mundo del fútbol africano y mundial. La federación ecuatoguineana también informó que las decisiones tomadas estaban motivadas por consideraciones de salud de los jugadores, quienes preferían no realizar el viaje a Malaui en medio de las incertidumbres logísticas y posibles riesgos.

Guinea Ecuatorial aún tenía la oportunidad de cerrar la fase de grupos enfrentando a Liberia

El aquel lunes, Guinea Ecuatorial aún tenía la oportunidad de cerrar la fase de grupos enfrentando a Liberia. Sin embargo, la cancelación del partido generó preocupación entre las federaciones y los aficionados, quienes temen que estas acciones puedan verse reflejadas en sanciones económicas y deportivas por parte de la FIFA.

En casos similares, el organismo suele sancionar a los equipos que no cumplen con sus compromisos, imponiendo derrotas automáticas y multas significativas.

La FIFA, institución que regula el fútbol mundial, mantiene sus procedimientos para garantizar la integridad de las eliminatorias. La organización podría exigir a Guinea Ecuatorial la reprogramación del encuentro o aplicar sanciones, lo que afectaría la clasificación del equipo en la competencia.

La polémica de este caso recuerda las dificultades logísticas y operativas que enfrentan muchas federaciones africanas, en un contexto donde la inversión y la infraestructura deportiva aún presentan grandes desafíos.

Históricamente, las #eliminatorias mundialistas en África han estado marcadas por incidentes similares, principalmente debido a problemas de transporte, financiación y organización.

Por ahora, el futuro de Guinea Ecuatorial en las eliminatorias depende de la resolución de la investigación por parte de la FIFA y de cómo manejen las sanciones si corresponden.

La federación del país afirmó que continuará participando en el torneo y buscando cumplir con los requisitos de la organización mundial, aunque las especulaciones sobre posibles castigos permanecen en el aire.