La FIFA ha comunicado la creación del nuevo Premio FIFA de la Paz, que será entregado por primera vez durante el sorteo del Mundial 2026 en Washington. Este galardón busca destacar a quienes trabajen por promover la paz y la unión en todo el planeta a través del fútbol, en un momento en que la comunidad internacional enfrenta múltiples desafíos sociales y políticos.
Este galardón será entregado por primera vez durante el sorteo de la Copa del Mundo 2026, que se realizará el 5 de diciembre en Washington, D.C.
El anuncio se hizo en un contexto donde el deporte, particularmente el fútbol, continúa siendo una de las herramientas más poderosas para promover valores universales como la solidaridad, el respeto y la convivencia pacífica.
La #FIFA destacó que el premio se otorgará anualmente en nombre de las más de 5.000 millones de personas que aman y viven por el #fútbol en todo el mundo.
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, subrayó la importancia de esta iniciativa en un momento donde el escenario global está marcado por conflictos y divisiones.
"En un mundo cada vez más inestable y fragmentado, es crucial reconocer las acciones que buscan poner fin a los enfrentamientos y unir a las comunidades a través del deporte y la cultura de paz", afirmó durante la presentación.
Este premio, cuyo nombre oficial será "Premio FIFA de la Paz", busca destacar a personas, organizaciones o iniciativas que hayan hecho contribuciones excepcionales en pro de la #paz mundial.
La ceremonia inaugural se realizará en el marco del sorteo del Mundial 2026, que se desarrollará en Estados Unidos, México y Canadá, países anfitriones que esperan no solo promover el fútbol, sino también mensajes de unidad y cooperación internacional.
La FIFA ha promovido diferentes iniciativas para usar el fútbol como medio de cambio social
Es importante destacar que, a lo largo de su historia, la FIFA ha promovido diferentes iniciativas para usar el fútbol como medio de cambio social. La creación del #Premio de la Paz refuerza el compromiso de la organización con valores que trascienden lo deportivo y que apuntan a un mundo más justo y armonioso.
Además, el anuncio adquiere relevancia si se considera el contexto político y social en diferentes partes del planeta, donde los conflictos armados, la desigualdad y la discriminación aún generan sufrimiento a millones de personas.
El fútbol, en este sentido, actúa como puente para generar esperanza y promover diálogos de paz.
La primera edición del premio podría tener un impacto significativo si la historia reciente sirve de inspiración. Figuras como Nelson Mandela, quien utilizó el deporte para unir a Sudáfrica tras el apartheid, ejemplifican cómo el fútbol puede ser una herramienta para la reconciliación y la construcción de un país más tolerante.
En un escenario más cercano, la influencia de líderes políticos y deportivos que han promovido el diálogo y la cooperación es notable, y algunos especulan que personalidades como Donald Trump, quien en ocasiones ha expresado interés en el reconocimiento internacional, podrían ser considerados en futuras ediciones, aunque por ahora el enfoque está en acciones concretas relacionadas con la paz.
Por otro lado, la FIFA también ha estado vinculada en el pasado a movimientos políticos y económicos, como la reciente participación en proyectos educativos y culturales, algunos financiados con recursos provenientes de la venta de entradas para los Mundiales.
La inclusión de personalidades en estos proyectos refleja su estrategia de promover valores universales a través del deporte.
