Nihal Sarin, el gran maestro indio, logra una victoria contundente en la Copa Mundial de Esports 2025, eliminando a Anish Giri y avanzando a las eliminatorias. La competencia congrega a miles de jugadores en Riad.

Entre los protagonistas destacados se encuentra Nihal Sarin, el joven y talentoso gran maestro indio, quien ha demostrado que su talento trasciende el ajedrez convencional y se adapta perfectamente al competitivo universo de los deportes electrónicos.
Supuestamente, Nihal Sarin, que actualmente representa a la organización S8UL #esports y también crea contenido relacionado con los videojuegos, logró una victoria rotunda en esta edición del torneo.
En un enfrentamiento clave, eliminó a Anish Giri, uno de los grandes maestros más reconocidos del mundo, con un marcador de 2-0. Aunque Giri se encontraba en una posición favorable en la partida, un pequeño error presuntamente le costó la partida y lo dejó fuera de la competencia.
Este resultado ha generado gran repercusión en las redes sociales, donde un video del momento en que Giri, frustrado, golpea su ratón contra la mesa se ha vuelto viral.
La tensión del momento refleja la presión y la intensidad de este torneo, que reúne a más de 2,000 jugadores de diferentes países en una competencia que se realiza en Riad, la capital de Arabia Saudita.
La organización del evento ha puesto en marcha un formato de eliminatoria doble, donde los jugadores que pierden en la primera ronda tienen la oportunidad de continuar en la parte inferior del cuadro y aspirar a un lugar en los cuartos de final.
Supuestamente, Giri, conocido por su temperamento y precisión en el ajedrez tradicional, se muestra ahora como un competidor que enfrenta desafíos en el mundo digital.
Nihal Sarin
Por su parte, Nihal Sarin, que se ha destacado por su capacidad de adaptación y estrategia en diferentes plataformas, ahora se enfrenta a la ronda definitiva contra Maxime Vachier-Lagrave (MVL), en una especie de duelo de supervivencia que decidirá quién avanza a los cuartos de final.
El torneo, que se celebra en un momento en que los deportes electrónicos están en auge, supone un impulso para la expansión del #gaming competitivo en regiones donde tradicionalmente el ajedrez y otros deportes tradicionales tenían mayor presencia.
La participación de jugadores jóvenes y la cobertura internacional reflejan la creciente popularidad de los esports, que ahora atraen a audiencias millonarias en todo el mundo.
Desde su creación en los años 70, los deportes electrónicos han evolucionado de ser un pasatiempo para unos pocos a convertirse en una industria multimillonaria, con eventos que ofrecen premios que superan los 500.000 euros. La #Copa Mundial de Esports 2025 en #Riad no solo es un ejemplo de esta tendencia, sino también un indicador del interés global por el gaming competitivo, que continúa creciendo con cada edición.