Las comisiones de Deportes y Comunicación de la Cámara de Diputados de Argentina aprueban un proyecto para devolverle al ENARD su financiamiento propio y fortalecer el alto rendimiento deportivo nacional, con una inversión significativa.

Imagen relacionada de avanzan en la recuperacion de la autonomia del ente nacional de alto rendimiento en argentina

En un paso importante hacia ese objetivo, este miércoles las Comisiones de Deportes y de Comunicación e Informática de la Cámara de Diputados lograron obtener un dictamen de mayoría para un proyecto de ley que propone modificaciones en la Ley 26573, con el fin de restituir el autofinanciamiento del organismo.

Este proyecto busca volver a establecer el impuesto del 1% sobre la facturación de telefonía móvil, que fue eliminado en 2017, y destinar esos fondos directamente al #ENARD sin intermediarios.

La recuperación de este impuesto permitiría que el ente reciba recursos de manera estable y previsible, fortaleciendo la planificación a largo plazo y la inversión en infraestructura, formación y programas deportivos de alto rendimiento.

El proyecto también plantea la creación de un Plan Federal de Desarrollo Deportivo, a través del nuevo Consejo Federal para el Alto Rendimiento (COFAR).

Este plan prevé que un 40% del financiamiento sea dirigido a las provincias y municipios para impulsar infraestructura, capacitación y programas sociales relacionados con el deporte, con el objetivo de fortalecer las bases del alto rendimiento desde el interior del país.

La iniciativa busca promover una gestión más federalizada y equitativa del deporte argentinoy, al mismo tiempo, garantizar recursos que permitan potenciar a los atletas nacionales.

Durante la sesión, diversos dirigentes de alto nivel, ex deportistas olímpicos y figuras públicas mostraron su satisfacción por el avance del proyecto.

Entre ellos destacaron Mario Moccia, presidente del Comité Olímpico Argentino, y José María Valladares, presidente del Comité Paralímpico, quienes expresaron su alegría por el paso dado.

Estuvieron presentes figuras emblemáticas del deporte argentino como Paula Pareto

Además, estuvieron presentes figuras emblemáticas del deporte argentino como Paula Pareto, campeona mundial y olímpica de Río 2016, quien desde el año pasado forma parte del Comité Olímpico Internacional; Germán Chiaraviglio, ex campeón mundial juvenil y finalista en Río 2016; así como Sebastián Crismanich, Cecilia Carranza y Juan Curuchet, todos atletas que lograron medallas olímpicas.

Esta iniciativa llega en un momento en que el deporte nacional vive una situación complicada en términos presupuestarios. La falta de un financiamiento estable y autónomo ha llevado a una emergencia presupuestaria que afecta el rendimiento de los atletas y las estructuras deportivas en todo el país.

La recuperación del autofinanciamiento del ENARD representa una esperanza para revertir esta situación y ofrecer un marco estable para que Argentina pueda seguir compitiendo a nivel máximo en eventos internacionales.

Históricamente, el deporte argentino ha tenido un papel importante en la historia del país, con momentos de gloria en los Juegos Olímpicos, mundiales y continentales.

Sin embargo, en los últimos años, la falta de recursos y la dependencia de fondos gubernamentales han mermado el potencial de sus deportistas. La creación de mecanismos de financiamiento propios y la participación federal en la distribución de recursos buscan devolverle a la Argentina esa capacidad de competir con fuerza en el escenario mundial.

De cara al futuro, las expectativas están puestas en que esta ley sea aprobada en el Congreso y get implements, garantizando así un crecimiento sostenible y con visión de largo plazo para el deporte argentino.

La iniciativa refleja también un compromiso con la igualdad de oportunidades para todos los deportistas y el desarrollo de una cultura deportiva que fomente la participación social y el bienestar de la población.