Un tribunal de justicia de Cataluña ha anulado la condena del exfutbolista Dani Alves por agresión sexual, argumentando que las pruebas presentadas no son suficientes para romper la presunción de inocencia.

Este viernes, la Justicia catalana ha decidido anular la condena impuesta al exfutbolista del FC Barcelona, Dani Alves, por un presunto caso de agresión sexual, basado en el argumento de que las pruebas presentadas durante el juicio no lograron desmantelar la presunción de inocencia que ampara a todo acusado.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha revocado la pena de cuatro años y medio de prisión a la que había sido sentenciado Alves por la Audiencia de Barcelona debido a una supuesta violación ocurrida en la discoteca Sutton de la ciudad condal, en una fiesta celebrada la noche del 31 de diciembre de 2022.
Este hecho ha resultado impactante no solo para los medios, sino también para la opinión pública y para el propio mundo del fútbol, donde el brasileño había sido una figura prominente.
El TSJC, al revisar el recurso de apelación, dictaminó de manera unánime que las evidencias presentadas en el juicio inicial contenían “vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones” que no cumplían con los estándares necesarios para superar la presunción de inocencia.
A pesar de que la Audiencia había determinado que Alves había mantenido relaciones sexuales con la denunciante sin su consentimiento, el tribunal apelante afirmó que esto no era suficiente para condenar al exjugador.
Cabe recordar que la fiscalía había solicitado una condena mayor, aumentando la pena a un total de nueve años, mientras que la parte demandante pedía que la pena ascienda a 12 años de cárcel.
Sin embargo, la falta de concordancia en el relato presentado por la víctima y las imágenes recogidas por las cámaras no invalidaban totalmente la declaración de la mujer, pero sí generaron dudas en el tribunal sobre la culpabilidad de Alves.
La decisión del TSJC aclara que esta absolución no implica necesariamente que se avale la hipótesis de defensa del acusado. Aunque Alves había estado en prisión preventiva durante 14 meses, fue liberado condicionalmente en marzo del año anterior al pagar una fianza de un millón de euros.
Durante su tiempo tras las rejas, la atención mediática y pública fue intensa, dado que Alves es uno de los futbolistas más reconocidos en la historia del fútbol.
Este caso ha revivido debates sobre la violencia de género y el trato a las víctimas en el sistema judicial. La figura de Dani Alves, tanto dentro como fuera del campo de fútbol, ha quedado marcada por esta acusación, y la resolución de la justicia catalana abre un nuevo capítulo en su vida personal y profesional.
A medida que se desvelan los detalles de este complejo caso, muchos se preguntan cómo afectará esta decisión a las percepciones sobre casos similares en el futuro.