El icónico cricketer indio comparte las razones detrás de su decisión de dejar el mando, el impacto de la presión mediática y cómo la ayuda de sus mentores fue clave en su carrera.

Mumbai, 6 de mayo de 2023 - Después de casi una década liderando la selección nacional de cricket de India y el equipo Royal Challengers Bangalore (RCB), Virat Kohli ha decidido dar un paso al costado en su faceta de capitán.
En una entrevista reciente, Kohli explicó que la constante presión y el escrutinio público sobre su rendimiento y liderazgo llegaron a ser demasiado para él, llevándolo a buscar un espacio en el que pudiera jugar sin el peso de las expectativas.
Kohli, uno de los jugadores más destacados en la historia del cricket indio, asumió el liderazgo del equipo nacional en diferentes formatos en 2013.
Además, fue capitán de RCB desde la primera edición de la Indian Premier League (IPL) en 2008, un rol que desempeñó durante nueve años. Durante ese período, Kohli vivió momentos de gloria, como la clasificación del equipo a varias finales y su carácter combativo en la cancha. Sin embargo, también enfrentó críticas y una atención mediática constante que no siempre fue fácil de manejar.
En 2021, tras la Copa del Mundo de T20 celebrada en los Emiratos Árabes Unidos, Kohli anunció su renuncia al liderazgo en la modalidad de T20, y poco después dejó también la capitanía en Test.
La decisión no fue sencilla, pero el jugador sintió que necesitaba un cambio para mantener su pasión y bienestar emocional. En su entrevista, Kohli recordó que en ocasiones sentía que la atención y las expectativas eran abrumadoras, y que esto afectaba su estado mental y su desempeño en el campo.
«Llegó un momento en que simplemente no podía más. La presión de ser siempre el centro de atención, de tener que rendir en cada partido y en cada temporada, se convirtió en algo agotador. Durante años, estuve en el ojo del huracán, y eso empezó a pesarme», confesó Kohli. Además, reveló que en 2022 se tomó un descanso prolongado, durante el cual no tocó una pelota, con el fin de reencontrarse y recuperar su equilibrio emocional.
Su decisión de apartarse del liderazgo fue también una búsqueda de felicidad personal. «Sentía que si quería estar en este deporte, debía hacerlo por el simple placer de jugar, sin la carga de las expectativas o de ser juzgado constantemente.
Expulsan a miembro del MCC involucrado en altercados con jugadores australianos durante el segundo Test Ashes
El Marylebone Cricket Club ha expulsado a un miembro involucrado en los altercados con los jugadores australianos durante el segundo Test Ashes en Lord's en julio, después de una investigación de varios meses. Otros dos miembros también recibieron sanciones.Necesitaba un espacio donde pudiera disfrutar del cricket, sin presiones externas», explicó.
El impacto de Kohli en el cricket indio va más allá de sus cifras y logros. Desde su debut internacional en 2008, su determinación y espíritu de lucha le permitieron consolidarse como uno de los mejores bateadores del mundo.
Gracias al apoyo de figuras como el ex capitán Mahendra Singh Dhoni y del entrenador Gary Kirsten, Kohli logró asegurar un puesto en el equipo en la posición de bateador número 3, una de las más importantes.
«Ellos confiaron en mí y me alentaron a jugar con mi estilo natural. Me enseñaron que mi energía y mi compromiso en la cancha eran valiosos. Siempre me dijeron que debía luchar hasta el final, que nunca debía rendirme», recordó Kohli. Esa mentalidad de pelea y resiliencia ha sido fundamental en su carrera.
Kohli también reflexionó sobre la energía nerviosa que siente antes de cada partido. Para él, esa sensación es crucial para mantenerse en modo competitivo. «La ansiedad y la anticipación son parte del juego. Cuando dejas de sentir ese nerviosismo, es cuando piensas que ya no tienes nada que demostrar. Esa energía te mantiene activo y en lucha constante», afirmó.
Su historia ejemplifica cómo incluso los deportistas más exitosos enfrentan momentos difíciles y la importancia de cuidar la salud mental en el deporte de alto rendimiento.
La decisión de Kohli de alejarse del liderazgo abre un debate sobre la presión que enfrentan los atletas en sus carreras, y cómo el apoyo psicológico y un entorno saludable son esenciales para prolongar su éxito y bienestar.
En definitiva, la historia de Virat Kohli no solo refleja su talento y pasión por el cricket, sino también su valentía para reconocer sus límites y priorizar su felicidad.
Su ejemplo inspira a muchos jóvenes deportistas a buscar un equilibrio entre la ambición y el cuidado personal, demostrando que el verdadero éxito también consiste en encontrar la paz interior en medio de la competencia constante.