Shaoib Akhtar y otros analistas señalan errores en la estrategia, la selección del equipo y la dirección técnica de Pakistán tras su reciente caída ante India en el Asia Cup 2025. Las decisiones polémicas y las críticas a la capitán Agha y al entrenador Hesson generan debate en el mundo del cricket.

Imagen relacionada de expertos critican duramente la gestion del cricket paquistani tras su derrota en la asia cup 2025

La derrota, que supuestamente se pudo haber evitado con decisiones diferentes, ha puesto en entredicho la estrategia y la dirección técnica del conjunto paquistaní.

Shaoib Akhtar, quien actualmente tiene 50 años y es considerado uno de los lanzadores más rápidos en la historia del cricket, afirmó que el capitán Salman Ali Agha no tiene la experiencia ni la capacidad para liderar a #Pakistán en un torneo de esta magnitud.

Según supuestamente Akhtar, Agha no merece seguir en el cargo, y criticó tanto su rendimiento en el campo como su liderazgo. "No sabe qué hacer, no tiene idea de cómo manejar una situación de presión, y su presencia en el equipo es la debilidad principal", afirmó en un debate televisivo.

Además, el ex jugador sostuvo que el entrenador Mike Hesson también fue responsable de decisiones equivocadas que perjudicaron al equipo.

Históricamente, Pakistán ha sido uno de los países con mayor tradición en el cricket, con leyendas como Imran Khan, Wasim Akram y Waqar Younis que han marcado épocas.

Sin embargo, en los últimos años, las críticas hacia la gestión de la selección han aumentado, especialmente tras eventos como la Asia Cup 2025. La selección paquistaní, que en otras ocasiones ha mostrado un talento excepcional, parece estar atravesando una etapa de incertidumbre y decisiones polémicas.

Una de las mayores críticas se centró en la estrategia de selección y en la gestión de los lanzadores. Supuestamente, Akhtar señaló que el equipo debería haber incluido a Hasan Nawaz en lugar de jugadores con poca experiencia. Según el ex jugador, la falta de decisiones acertadas en la alineación afectó el ritmo y la confianza del equipo. "Desde el comienzo, la selección fue equivocada. Tuvieron una oportunidad de haber llegado a 140 en los primeros 10 overs, pero la gestión no aprovechó esa posibilidad y se quedó en 91. La cancha era favorable, pero la falta de estrategia perjudicó a Pakistán", comentó.

Otra de las críticas importantes fue hacia la utilización del joven Saim Ayub y la forma en que se manejaron las bolas rápidas

Otra de las críticas importantes fue hacia la utilización del joven Saim Ayub y la forma en que se manejaron las bolas rápidas. Akhtar consideró que el equipo debería haber apostado por un plan más agresivo, incluyendo bouncers y cambios en la estrategia de lanzamiento para contrarrestar a los bateadores indios.

"La forma en que se manejaron los lanzamientos fue deficiente. Se debieron haber utilizado más cortas y variadas para generar temor en los bateadores. La estrategia de Shaheen Afridi fue errónea, y eso supuestamente fue un factor decisivo en la derrota", añadió.

El análisis de Akhtar se alinea con otras voces como la del ex jugador danés Kaneria, quien también criticó las decisiones tácticas. Kaneria recomendó que Shaheen Shah Afridi tomara un descanso prolongado para recuperarse física y mentalmente, tras un rendimiento que consideró por debajo de sus capacidades habituales.

Por otro lado, las críticas también alcanzaron a la gestión del capitán Agha, quien en el pasado no había sido considerado un líder natural. Algunos analistas presuntamente sugieren que la falta de liderazgo y la inexperiencia en momentos clave afectaron la moral del equipo. La derrota frente a India, en un torneo que históricamente ha tenido una fuerte carga emocional para Pakistán, ha puesto en evidencia las debilidades estructurales del cricket paquistaní.

En el contexto histórico, Pakistán ha tenido altibajos en los últimos años, con fases de gran éxito internacional y otros momentos de crisis interna.

La gestión del equipo y la selección de jugadores siempre han sido temas polémicos, y esta vez, la derrota en la #Asia Cup 2025 parece haber sido el catalizador para un debate profundo sobre el futuro del cricket en ese país.

Mientras tanto, la comunidad deportiva y los aficionados esperan que las autoridades tomen nota de estas críticas y realicen los cambios necesarios para devolver al equipo paquistaní a la senda del éxito, recuperando su prestigio en el escenario internacional.