La Junta de Control de Cricket en India impone una sanción de por vida a un empresario por intentar manipular un partido en la Liga T20 de Mumbai, en una decisión que refuerza la lucha contra la corrupción en el deporte.

Imagen relacionada de ban lifetime por amaño cricket mumbai

En una medida contundente contra la corrupción en el cricket, la Junta de Control de Cricket en India (BCCI) anunció el viernes la imposición de una sanción de por vida a Gurmeet Singh Bhamrah, propietario de un equipo en la Liga T20 de Mumbai, por su implicación en un intento de amaño de partido.

La decisión fue tomada por el Ombudsman de la BCCI, el juez Arun Mishra, ex magistrado de la Corte Suprema de la India, quien subrayó la importancia de combatir con firmeza las prácticas corruptas que dañan la integridad del deporte.

Este caso se relaciona con la segunda temporada de la Liga T20 de Mumbai, específicamente con el partido de semifinales jugado en mayo de 2019. Según la orden emitida por el Ombudsman, Bhamrah intentó manipular el resultado del encuentro al acercarse a uno de los jugadores, quien posteriormente reportó la situación a las autoridades correspondientes.

La investigación, realizada inicialmente por la Oficina Anticorrupción de la BCCI, concluyó que Bhamrah había violado el Código Anticorrupción del organismo y, por ello, se le aplicó la máxima sanción posible.

La decisión de imponerle una prohibición de por vida es un mensaje claro de que prácticas como el amaño de partidos serán enfrentadas con dureza, reforzando la lucha contra la corrupción en el cricket, un deporte con una historia que se remonta a más de un siglo en la India y que ha sido un símbolo de cultura y orgullo nacional.

La BCCI ha tomado medidas similares en el pasado, incluyendo sanciones a jugadores y oficiales que intentaron manipular partidos, pero la acción contra Bhamrah marca un precedente importante.

Es relevante destacar que Gurmeet Singh Bhamrah no solo tenía intereses comerciales en la India, sino también en otros países, incluyendo Canadá, donde también participaba en ligas de cricket.

La implicación en estas actividades ilícitas pone en evidencia la necesidad de mayores controles y transparencia en las diferentes competiciones internacionales.

La lucha contra la corrupción en el deporte no es nueva. Desde los años 2000, diferentes organismos deportivos en todo el mundo han intensificado sus esfuerzos para erradicar el amaño de partidos y las trampas que socavan la integridad de las competencias.

En la India, el cricket es considerado más que un deporte; es una pasión nacional, por lo que las autoridades toman con seriedad cualquier intento de manipulación.

La decisión del BCCI también llega en un momento en que el cricket internacional busca fortalecer sus mecanismos de control y prevención. La incorporación de tecnología y la cooperación internacional son pasos esenciales para garantizar la transparencia y la justicia en los partidos. Además, figuras como Rohit Sharma, que próximamente será embajador de la Liga T20 de Mumbai, y jugadores destacados como Suryakumar Yadav, Shreyas Iyer, Ajinkya Rahane y Shivam Dube, continúan siendo ejemplo de profesionalismo en un deporte que mueve millones de seguidores en todo el mundo.

En conclusión, la sanción impuesta a Gurmeet Singh Bhamrah refleja el compromiso de la BCCI en erradicar la corrupción y mantener la integridad del cricket.

La lucha contra el amaño de partidos es un esfuerzo conjunto que requiere vigilancia constante y decisiones firmes, con el objetivo de preservar la pasión y la confianza de los aficionados en este deporte tan querido en la India y en el mundo.