La jugadora india Smriti Mandhana se acerca a la cima del ránking ICC de bateadoras en ODI femenino tras una serie tri-nacional sobresaliente, en la que alcanzó su undécimo siglo en este formato. Además, otras jugadoras indias y de países vecinos lograron avances destacados en las clasificaciones internacionales.

Mumbai, 13 de mayo de 2025 – La estrella del cricket femenino indio, Smriti Mandhana, se encuentra cada vez más cerca de recuperar la posición número uno en el ránking de bateadoras en partidos ODI de la ICC, un puesto que ocupó por última vez en 2019.
Su actuación en la reciente serie tri-nacional, que reunió a India, Sudáfrica y Sri Lanka, ha sido determinante para ello. Mandhana, de 28 años, brilló con una actuación elegante y constante durante toda la competición, acumulando un total de 264 carreras en solo cinco partidos.
Su precisión en los golpes, combinada con su temple bajo presión, no solo ayudó a que la selección india lograra el título, sino que también la catapultó al segundo puesto en el ránking mundial.
En la final de la serie, Mandhana logró su undécimo siglo en ODI femenino, un logro que consolida su estatus como una de las mejores bateadoras del mundo.
Actualmente, se encuentra a solo 11 puntos de clasificación de la líder, la capitana de Sudáfrica, Laura Wolvaardt, quien en la serie solo pudo sumar 86 carreras.
Aunque Wolvaardt sigue siendo la número uno, la diferencia de puntos está cada vez más ajustada, y Mandhana ha mostrado una forma que podría devolverla a la cúspide del cricket en formato de 50 overs, un puesto que ha rondado en varias ocasiones desde su primer reinado hace seis años.
Mientras tanto, otras jugadoras indias también han logrado progresos notables en las clasificaciones internacionales. Jemimah Rodrigues, que aportó con contribuciones valiosas durante la serie, subió cinco puestos y ahora ocupa la posición 15 en el ránking de bateadoras ODI.
La lanzadora spin, Sneh Rana, fue una de las figuras más destacadas del torneo, siendo nombrada Jugadora del Torneo. Con 15 wickets y una media de solo 14, Rana fue una amenaza constante en superficies favorables a los lanzadores de spin. Gracias a su rendimiento, ascendió cuatro lugares hasta colocarse en la posición conjunta 34 en el ránking de lanzadoras ODI, liderado aún por Sophie Ecclestone de Inglaterra.
Deepti Sharma, la versátil jugadora india que puede contribuir tanto con el bate como con el balón, también dejó una huella importante durante la serie.
Gracias a sus actuaciones, ascendió un puesto y ahora ocupa la quinta posición en el ránking de jugadoras todoterreno en ODI.
La serie tri-nacional no solo fue fructífera para las jugadoras indias. La capitana de Sri Lanka, Chamari Athapaththu, que siempre ha sido un pilar en el ataque de su equipo, también mostró avances, sumando 139 carreras en la serie y subiendo dos puestos hasta colocarse en la séptima posición compartida en el ránking de bateadoras.
Por otro lado, la jugadora sudafricana Chloe Tryon tuvo una campaña bastante activa, mejorando en todos los aspectos. Subió nueve lugares en el ránking de bateadoras, alcanzando la posición 18, y también avanzó tres puestos en el ránking de jugadoras todoterreno, situándose en el puesto 11.
Además, su compañera Nadine de Klerk, especialista en lanzamientos rápidos, disfrutó de una serie productiva, ascendiendo hasta la posición 24 entre las lanzadoras ODI y escalando cuatro puestos en la clasificación de jugadoras todoterreno, ahora en el puesto 12.
Estos resultados reflejan el crecimiento y la competitividad cada vez mayor del cricket femenino en la región, con India en una posición de liderazgo en cuanto a talento y rendimiento.
La atención ahora está puesta en cómo estas jugadoras seguirán escalando en las próximas series internacionales, en un deporte que continúa ganando popularidad y reconocimiento en todo el mundo.