Los equipos argentinos Racing y Vélez se preparan para definir su destino en la Copa Libertadores, en una serie que mantiene abierta la posibilidad de tener hasta tres equipos en semifinales. La noche en Avellaneda será crucial para determinar quién avanza, en medio de estrategias tácticas y figuras clave que definirán el resultado.

En ese escenario, #Racing y #Vélez se enfrentan en una revancha que ha generado gran expectativa en el fútbol sudamericano. Mientras tanto, River Plate y Estudiantes de La Plata enfrentan desafíos en condición de desventaja ante Palmeiras y Flamengo, respectivamente.
El primer juego de esta fase eliminatoria tuvo como protagonista a Racing, que con un gol de Adrián Martínez en Liniers logró poner una buena base para la clasificación.
Sin embargo, el resultado todavía no está definido, ya que la serie permanece abierta y los equipos presentan niveles muy similares. La instancia del partido en Avellaneda es crucial y determinante, ya que en este tipo de eliminatorias, cada detalle puede marcar la diferencia.
Desde una perspectiva estratégica, los entrenadores han trabajado en detalles clave. El director técnico de Vélez, Gustavo Costas, ha decidido variar su esquema táctico, adaptándose a las circunstancias del último partido, eliminando la línea de tres defensores y apostando a un sistema más sólido con cuatro en el fondo.
Además, realizó cambios en la conformación del equipo, como la inclusión de Gastón Martirena como extremo derecho, con la intención de potenciar la ofensiva y doblegar la marca sobre jugadores peligrosos de Racing.
Por su parte, el técnico de Racing, Santiago Solari, optó por mantener a sus jugadores en posiciones que maximicen la ofensiva. La presencia de Duván Vergara en la banda derecha fue una apuesta para aprovechar su velocidad y capacidad goleadora, tras su buen desempeño contra Huracán.
Además, Racing suele jugar con un esquema 4-3-3 agresivo en su estadio, buscando presionar desde el inicio y ahogar al rival con juego directo.
Racing cuenta con uno de los máximos goleadores de la competencia
En el apartado de jugadores destacados, Racing cuenta con uno de los máximos goleadores de la competencia, Adrián Martínez, quien acumula siete goles en nueve partidos y ha sido un elemento clave en la delantera.
Vélez, por su parte, intenta recuperar a su figura más ofensiva, Braian Romero, ausente en el primer encuentro por lesión, pero que se espera pueda volver para aportar en el ataque.
En el mediocampo, ambos equipos disponen de futbolistas con diferentes perfiles. Racing tiene mayor presencia de juego con Almenra y Sosa, combinando recuperación y creación. Vélez, por su parte, apuesta a un mediocampo dinámico con Lanzini y Godoy, capaces de transitar rápidamente de defensa a ataque, buscando aprovechar espacios y vulnerabilidades en la retaguardia rival.
La defensa también será un aspecto decisivo en este compromiso que puede definir el rumbo de los equipos en la Libertadores. Costas confirmó a Facundo Cambeses en el arco, mientras que Racing no presenta cambios en su línea defensiva, salvo la posible inclusión de Quirós por Magallán.
Vélez, en su línea trasera, mantiene la misma estructura, aunque con la probable vuelta de jugadores como Marcos Rojo, que cumple suspensión.
Resalta que tanto Costas como Solari tienen un rico historial en competencias internacionales. Costas fue campeón de la Copa Sudamericana con Atlético Nacional y de la Recopa, además de haber dirigido a varios clubes en Sudamérica con éxito.
Guillermo Barros Schelotto, entrenador de Vélez, conquistó la Copa Sudamericana con Lanús y la Recopa con Boca Juniors, lo que refleja su experiencia en cancha continental.
La motivación en ambos planteles es alta, y los técnicos saben que un buen rendimiento puede marcar la diferencia en estos encuentros decisivos. Aprovechando estos antecedentes históricos, los equipos argentinos buscarán dejar todo en la cancha, con la ilusión de avanzar a la siguiente fase y seguir haciendo historia en la Libertadores.