Exploramos los inicios de la Copa América, el torneo más antiguo del continente sudamericano, que este año se jugará en Estados Unidos con la participación de equipos de la Concacaf.

La primera edición oficial se jugó en Buenos Aires, con la participación de Argentina, Uruguay, Chile y Brasil. Desde entonces, la #Copa América ha tenido diversos formatos, sedes y cambios en su organización.
Uno de los momentos destacados en la #historia de la Copa América fue la fundación de la Confederación Sudamericana de Fútbol en 1916, que marcó un hito importante en la consolidación del torneo.
A lo largo de los años, se han sucedido diferentes ediciones de la Copa, con victorias memorables y cambios en el reglamento.
Argentina propuso que la Copa se jugara cada dos años
En 1927, #Argentina propuso que la Copa se jugara cada dos años, pero la moción fue rechazada. Sin embargo, a lo largo de las décadas, se establecieron nuevas normativas y se rotaron las sedes del torneo entre los países sudamericanos. En 1987, la Copa América adoptó su nombre oficial y comenzó a disputarse cada dos años con sedes rotativas.
Una de las ediciones más recientes y destacadas de la Copa América fue la realizada en 2016 en Estados Unidos, donde se jugó la Copa América Centenario.
En medio de la pandemia de covid-19, la edición de 2020 tuvo que ser pospuesta hasta 2021 y se disputó en Brasil, resultando en el triunfo de Argentina después de 28 años sin títulos.
Este año, la Copa América se jugará una vez más en Estados Unidos y contará con la participación de equipos de la Concacaf, en un acuerdo histórico entre las dos confederaciones.