Este sábado, el Allianz Arena de Múnich será escenario de la final de la Champions League entre el Inter de Milán y el París Saint-Germain, en una pugna por alcanzar el máximo galardón europeo. Ambos equipos llegan con planteles de alto nivel y la ilusión de conquistar su primer título en esta competición, en un encuentro que promete ser vibrante y reñido.

El Inter, que en esta temporada se encontraba en calidad de aspirante menos favorito, ha demostrado una sólida evolución y un juego cohesionado que lo ha llevado hasta la élite del fútbol europeo.
Este equipo italiano, dirigido por Simone Inzaghi, aspira a conseguir su cuarto título continental, siendo la séptima final que disputa en la historia del club.
Hace 15 años, en 2008, el #Inter conquistó su última Champions, y ahora, con sed de revancha, intentará levantar la copa nuevamente. La pasada edición, en 2023, se quedó con las manos vacías tras caer en la final ante Manchester City en Estambul.
Lautaro Martínez, capitán desde hace dos temporadas, es sin duda la figura más destacada del conjunto neroazzurro. El argentino, que ha hecho historia en el club, llega en su mejor momento profesional. Es el goleador máximo en la historia del Inter en la Liga de Campeones, con 21 tantos, y también el máximo anotador extranjero en todas las competiciones del club con 151 goles.
Además, ha sido pieza clave en el crecimiento del equipo, que cuenta con jugadores de gran experiencia y calidad como Alessandro Bastoni, Nicolò Barella, Denzel Dumfries y Hakan Çalhanoğlu.
Por otro lado, el París Saint-Germain, patrocinado por la Autoridad de Inversiones de Qatar desde 2011, busca lograr por fin la gloria europea que se le ha resistido.
El club ha invertido sumas millonarias en fichajes estrellas para alcanzar la ansiada Champions. Fue en 2020 cuando estuvo cerca, perdiendo en una final a puertas cerradas contra Bayern Múnich. Ahora, bajo la dirección del técnico Luis Enrique, quien ya conquistó esta competición con el Barcelona, el #PSG busca coronarse por primera vez en esta prestigiosa competencia.
El plantel parisino se caracteriza por un estilo de juego de presión asfixiante y un físico imponente, que ha impresionado durante toda la temporada.
Aunque perdió a Kylian Mbappé, su estrella indiscutible, en la pasada campaña, ha sabido mantener la intensidad y aprovechar el talento de figuras como Ousmane Dembélé y Khvicha Kvaratskhelia.
El técnico español, que ha implementado un estilo de fútbol total, confía en su versión más sólida y en la preparación de sus jugadores para conquistar el título.
El PSG aún no ha confirmado si contará con la participación de su lateral Benjamin Pavard
En cuanto a las dudas, el PSG aún no ha confirmado si contará con la participación de su lateral Benjamin Pavard, quien arrastra molestias, o si en su lugar entrará Matteo Darmian.
La alineación del francés Marcus Thuram, quien complementará la ofensiva junto a Dembélé y Kvaratskhelia, será clave para abrir la defensa del Inter y buscar la ventaja en el marcador.
Históricamente, ambos clubes han tenido recorridos distintos en competiciones continentales, pero esta final marca un capítulo especial en sus historias.
Para el Inter, será una oportunidad de redimirse tras años de espera y competir en una final europea después de más de una década. Para el PSG, representa la última oportunidad de dejar atrás la fama de ser el equipo que invirtió cifras millonarias sin poder levantar la copa.
El encuentro comenzará a las 16 horas en Múnich, y será transmitido en Argentina por ESPN, Fox Sports y la plataforma Disney+. La expectativa es máxima, y las hinchadas esperan un partido lleno de emociones, en el que los detalles podrán marcar la diferencia entre el triunfo y la derrota.