El cubano William Scull se enfrentará a Saúl Álvarez en una pelea que podría definir su reingreso al camino del título mundial en la división supermediana, en un combate que se realizará en Riad y promete ser uno de los eventos más destacados del boxeo actual.

Imagen relacionada de william scull desafia saul alvarez riad

El próximo 5 de mayo, fecha simbólica en México por la celebración de la victoria del Ejército mexicano en la Batalla de Puebla en 1862, el mundo del boxeo vivirá un evento inédito.

Por primera vez en muchos años, Saúl “Canelo” Álvarez no celebrará esta fecha en México o en Estados Unidos, sino en Riad, donde tendrá la oportunidad de convertirse en campeón indiscutible de la categoría supermediana por segunda vez.

El combate será decisivo para las aspiraciones del mexicano, pero también representa una oportunidad para su retador, el cubano William Scull, quien intentará conseguir una victoria histórica que podría definir su carrera.

Saúl Álvarez, que en octubre próximo cumplirá 20 años en el boxeo profesional, ha llevado una carrera llena de logros y récords. Es uno de los deportistas más reconocidos y rentables del mundo, no solo por sus títulos y victorias, sino también por el impacto económico que genera.

Actualmente, Canelo busca recuperar el cinturón mundial de la FIB en los supermedianos, título que perdió en julio de 2024 tras negarse a enfrentar a su rival más fuerte en ese momento, William Scull.

La pelea de este fin de semana será fundamental para que Álvarez vuelva a ostentar la corona y seguir en la ruta de unificar los títulos.

Este combate en Riad, que comenzará alrededor de la medianoche local y será transmitido a través de DAZN, representa un cambio en la tradición del boxeo.

La cartelera principal se realizará en la madrugada, simulando el huso horario estadounidense y siguiendo la tendencia de los boxeadores de buscar mercados nuevos y millonarios en Oriente Medio.

La pelea se realiza bajo un acuerdo de cuatro combates, con la expectativa de que la segunda sea en septiembre en Las Vegas, ante el invicto estadounidense Terence Crawford, en una lucha que también promete ser histórica.

Sobre su oponente, William Scull, no pesan solo sus logros, sino las dudas que rodean su figura. Nacido en Zorrilla, un pequeño pueblo en Cuba con poco más de mil habitantes, y con ciudadanía argentina, Scull se mudó en 2016 a Argentina buscando construir su carrera.

Después de más de 350 combates como aficionado, debutó profesionalmente en noviembre de ese mismo año en Mendoza y rápidamente se hizo un nombre en el ámbito sudamericano, conquistando en 2019 el título sudamericano de los supermedianos.

El cubano, que tiene 32 años y mide aproximadamente 1,85 metros, logró consolidarse en Europa tras mudarse a Alemania en 2020, donde continuó su carrera con éxito.

Su récord profesional hasta la fecha es de 24 victorias, con nueve nocauts, y una sola derrota; esa derrota fue en octubre en Alemania, en una controversial decisión unánime, ante Vladimir Shishkin, en una pelea por el título vacante de la FIB.

Sin embargo, en su última actuación en mayo de 2024 en Las Vegas, venció por decisión unánime a Sean Hemphill, consolidándose como uno de los contendientes más peligrosos en la división.

Las expectativas para la pelea del sábado en Riad son altas. A pesar de que Scull no cuenta con la misma historia deportiva y la exposición mediática de Álvarez, su entrada a esta pelea y su capacidad de sorprender al mundo del boxeo con una victoria, la convertirían en una de las mayores sorpresas en la historia reciente del deporte.

Para esa noche, el cubano no solo busca ganar el cinturón que actualmente ostenta el campeón de la FIB, sino también dejar su marca en la historia del boxeo internacional.