El joven boxeador argentino Mirco Cuello se prepara para disputar un campeonato mundial interino en Libia, en una pelea que podría convertirlo en uno de los campeones más jóvenes en la historia del deporte argentino. Su contrincante, el mexicano Sergio Ríos Jiménez, llega con un récord impecable, pero con poca experiencia en combates fuera de su país. La pelea será transmitida en vivo y promete ser un evento importante en la división pluma del boxeo mundial.

Imagen relacionada de mirco cuello frente a sergio rios jimenez por titulo mundial interino

La pelea tendrá lugar en Bengasi, Libia, una ciudad conocida por su historia y cultura, y será transmitida en vivo a través de TyC Sports y su plataforma digital TyC Sports Play, comenzando a las 15:00 y 17:00 respectivamente.

Este enfrentamiento representa un paso importante para Cuello, quien a sus 24 años ha logrado consolidar un recorrido notable en muy poco tiempo. Con menos de cinco años en el profesionalismo y un récord perfecto de 15 victorias, 12 de ellas antes del límite, el boxeador oriundo de Arroyo Seco, Argentina, busca convertirse en el cuarto campeón mundial en la historia del país en la división pluma.

Anteriores campeones argentinos en esta categoría incluyen a Pablo Chacón (OMB), Jonathan Barros (AMB) y Jesús Cuellar (AMB).

El combate no solo tiene un valor por el título en juego, sino que también posicionaría a Cuello como uno de los boxeadores más jóvenes en la actualidad en obtener un campeonato mundial.

Con 24 años y 321 días, solo lo superan el puertorriqueño Xander Zayas (22 años y 337 días), el japonés Kyosuke Takami (23 años y 126 días) y el estadounidense Brian Norman (24 años y 258 días).

Su carrera amateur también merece destaque: obtuvo una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires 2018, fue parte del Mundial de la IBF en Ekaterimburgo en 2019 y representó a #Argentina en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (celebrados en 2021 debido a la pandemia).

En su paso como profesional, ha llamado la atención del promotor uruguayo Sampson Lewkowicz, quien ha estado a su lado en el ascenso. Su última pelea, realizada en febrero de 2025 en Las Vegas, fue decisiva: a pesar de sufrir una caída en el segundo asalto y estar abajo en las tarjetas a falta de un solo asalto, logró un dramático nocaut en el décimo asalto con un potente golpe al hígado a 87 segundos del final del combate.

Esa victoria lo catapultó al primer puesto del ranking mundial en las 126 libras y le otorgó la condición de retador oficial del campeón, el británico Nick Ball.

Asignó un combate de campeonato interino entre Cuello y Sergio Ríos Jiménez

Sin embargo, la AMB, en un movimiento discutido, asignó un combate de campeonato interino entre Cuello y Sergio Ríos Jiménez, en lugar de una pelea directa con el titular.

Ríos Jiménez, un boxeador mexicano de 24 años, tiene un récord de 19 victorias, sin derrotas, y la mayoría de sus triunfos han sido en su país. Es un rival menos experimentado en peleas fuera de México y con poca historia contra oponentes con récords sólidos. Aunque su experiencia internacional es limitada, el mexicano llega en plena forma y con gran confianza.

El desafío para Cuello será adaptarse a las condiciones del combate en Bengasi, donde el clima seco y las temperaturas que superan los 30 grados Celsius en días recientes, representan un reto adicional.

Para ello, viajó con dos semanas de antelación acompañado de su equipo, que incluye al excampeón mundial Mariano Carrera, su entrenador, además de Fabricio Nieva y Darío Cuello, su padre.

La cuidadosa preparación apunta a que pueda afrontar con éxito las condiciones extremas del entorno.

En la misma velada, otras figuras del #boxeo argentino también tendrán acción: Josué Agüero, un prometedor invicto de 24 años con 13 victorias, enfrentará al mexicano Diego Ortiz Alemán, en un combate por el título Gold de superpluma.

Además, el rionegrino Christian Luis desafiará al cubano Mike Pérez en una pelea por el título intercontinental de peso crucero.

Este evento en Bengasi es parte de la tendencia creciente del boxeo argentino a internacionalizarse y a producir figuras que puedan competir en los principales escenarios mundiales.