Tras la reciente derrota de Boca Juniors contra Racing, los ecos de las quejas por decisiones arbitrales resuenan en el ambiente futbolístico argentino.

El fútbol argentino vive momentos turbulentos, reflejando la frase popular de Discépolo sobre un cambalache de situaciones. Los protagonistas de este deporte, desde jugadores hasta hinchas, parecen aferrarse a la noción de que el arbitraje está en su contra. Esta percepción volvió a cobrar vida tras la reciente derrota de Boca Juniors frente a Racing Club, donde las quejas de los 'Xeneizes' estuvieron a la orden del día, centrándose en una jugada polémica relacionada con un saque de costado.
El episodio en cuestión ocurrió durante el partido donde la insatisfacción de Boca se originó por el saque que realizó Gastón Martirena, aparentemente ejecutado a unos metros de distancia de donde debería haber sido realizado.
Esta acción fue ignorada por el árbitro Yael Falcón Pérez, generando la frustración de los jugadores y la directiva de Boca, encabezados por Raúl Cascini.
Pese a la bronca de Cascini, su memoria parece omitir aquellas ocasiones pasadas donde Boca se benefició de decisiones arbitrales, como en el clásico que tuvo lugar el 29 de abril de 2023, cuando Valentín Barco y Marcos Rojo debieron haber sido expulsados en la Bombonera y el árbitro Andrés Merlos no hizo lo correspondiente.
Las críticas a Falcón Pérez no solo vinieron de Cascini. Fernando Gago, entrenador de Boca, también se expresó al respecto: 'No me gusta hablar de los árbitros', indicó, aunque dejó claro que 'si hay un lateral, donde se va la pelota hay que sacarlo desde ese lugar'.
Gago remarcó que se trató de un desagaste de la norma básica del reglamento.
La queja se amplió a otros partidos de la jornada, donde la controversia también se hizo presente en encuentros como el de Aldosivi ante Barracas Central y River frente a Independiente, destacando decisiones significativas que generaron discusión.
Boca Juniors empata contra Nacional de Potosí en la Copa Sudamericana
Boca Juniors y Nacional de Potosí empataron sin goles en un partido en el que el equipo argentino no logró aprovechar un penal. A pesar del dominio de Boca, la falta de contundencia dejó escapar la oportunidad de comenzar la Copa Sudamericana con una victoria.Edinson Cavani, estrella del equipo, sumó su voz al reclamo al mencionar un posible penal no cobrado a favor de Boca.
A medida que las críticas continuaban, distintas posiciones emergieron entre los entrenadores. Ariel Broggi, por ejemplo, prefería no hacer comentarios sobre el arbitraje y deseaba que la discusión no tuviera que repetirse. En cambio, otros, como Dardo Miloc, intentaron desdramatizar la situación, señalando que las polémicas en el fútbol pueden surgir de diversos factores, no solo del arbitraje.
La situación se complica aún más cuando se examinan las relaciones entre clubes y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), donde comentarios como los de Cascini sugieren que existe una conexión especial entre Racing y la AFA.
Así, la frustración de Boca se transforma en un tema recurrente cada vez que el equipo se enfrenta a decisiones controversiales en el terreno de juego.
Es evidente que el fútbol está cargado de pasiones e interpretaciones. Sin embargo, en la búsqueda por mantener la integridad del deporte, los seguidores y aficionados tendrán que lidiar con la percepción de injusticias y la incesante batalla contra los errores arbitrales, mientras el espectáculo sigue su curso.
Esta batalla no es nueva; el fútbol argentino ha visto a lo largo de su historia cómo la polémica arbitral ha influido en el destino de muchos equipos, convirtiéndose en un ciclo que parece no tener fin.