El club de La Boca continúa delineando su plan de incorporaciones para el segundo semestre del año, con la expectativa de fortalecer su plantel de cara a competiciones internacionales y locales, tras la recuperación de Miguel Ángel Russo como técnico principal.

Imagen relacionada de boca juniors planes refuerzos 2025 miguel angel russo

En medio de una etapa de planificación y restructuración, Boca Juniors se encuentra en plena etapa de análisis y negociación para reforzar su plantilla en vistas a los próximos desafíos del 2025.

El regreso de Miguel Ángel Russo al banquillo ha despertado una serie de expectativas, ya que el técnico argentino tiene claro qué perfiles busca para potenciar al equipo.

La directiva, encabezada por Juan Román Riquelme, sigue firme en su línea de fortalecer el plantel, especialmente en zonas clave del campo, para afrontar el Mundial de Clubes, la Copa Argentina y el Torneo Clausura.

El primer paso en este proceso fue la firma de una rescisión de contrato entre Russo y San Lorenzo, que se realizó hace aproximadamente dos meses, ante un escribano.

La operación implicó el pago de una compensación económica por parte del club de Boedo a Russo, quienes acordaron un acuerdo que allanó su salida del 'Ciclón'.

En ese momento, se informó que la cifra de la transacción ascendió a aproximadamente 4 millones de euros, monto que cubrió la cláusula de rescisión y una indemnización por terminación de vínculo.

Desde su regreso, Russo ha iniciado conversaciones con la dirigencia de Boca, y los directivos ya tienen en mente los refuerzos necesarios para fortalecer distintas líneas del equipo.

La prioridad es adquirir un defensor central, un volante de contención y dos extremos que puedan dotar de mayor ofensividad al equipo, además de seguir evaluando opciones en la delantera.

Entre los nombres que se manejan, destaca el interés en Marco Pellegrino, actualmente en Huracán, a préstamo hasta junio. La propuesta sería negociar un préstamo con opción de compra, que rondaría los 2,5 millones de euros, considerando que el jugador pertenece en propiedad a Aldosivi, aunque la operación aún no está concretada.

En el medio campo, la idea es traer un mediocampista creativo, con experiencia internacional. La opción más cercana, según los rumores, sería Leandro Paredes, quien milita en la AS Roma. Sin embargo, la negociación en torno a su salida todavía no se ha formalizado, ya que la cláusula de rescisión del futbolista es de aproximadamente 6 millones de euros y las ofertas que han llegado a su club son inferiores.

Por otro lado, el perfil de los extremos a incorporar es diverso. Marino Hinestroza, del Atlético Nacional de Colombia, se encuentra en la mira del club. El jugador, de 22 años, tiene un valor estimado en torno a 7 millones de euros y ya cuenta con experiencia en Brasil, México y Estados Unidos. Hinestroza ha sido considerado uno de los jugadores más talentosos de la liga colombiana y su incorporación podría aportar velocidad y skills al ataque xeneize.

Un inconveniente para las gestiones en el mercado de pases es la situación de Ayrton Costa, quien aún no obtuvo la visa necesaria para ingresar a Argentina debido a antecedentes penales en su país de origen.

Esto complica su posible incorporación. En cambio, la dirigencia está poniendo sus fichas en otras alternativas en la zaga central, como Carlens Arcus o incluso La Pulga, de gran experiencia en el fútbol europeo.

En cuanto a la estrategia, Riquelme continúa con su política de mantener perfiles de experiencia y liderazgo en el plantel, priorizando la calidad y la adaptación de los nuevos refuerzos, en línea con la historia de éxito del club en el pasado reciente.

Se espera que las negociaciones se fortalezcan en los próximos meses, en un mercado que tradicionalmente se activa con intensidad en el cierre del segundo semestre.

Mientras tanto, en los pasillos de La Bombonera, circulan rumores y expectativas acerca del posible retorno de figuras internacionales que puedan sumarse a la plantilla, aunque por ahora, la atención está centrada en cerrar las operaciones en curso y consolidar un equipo competitivo que pueda afrontar los enormes desafíos deportivos y económicos que se avecinan para Boca en 2025.