La final masculina de lanzamiento de jabalina en los Mundiales de atletismo 2025 dejó resultados insólitos, con un atleta desconocido llevándose el oro en una competencia llena de sorpresas y cambios de liderazgo.

Antes del evento, los favoritos eran claros: Julian Weber, campeón de la Diamond League 2025 de Alemania, el indio Neeraj Chopra, defensor del título olímpico, y Arshad Nadeem, actual campeón olímpico, todos considerados como los principales aspirantes a las medallas.
Pero en una vuelta inesperada, el atleta que menos se esperaba que conquistara la gloria fue Keshorn Walcott, de Trinidad y Tobago, quien lanzó la #jabalina a una distancia de 88.16 metros, estableciendo un nuevo récord personal y logrando su primer título mundial en esta disciplina. Walcott, que supuestamente había tenido altibajos en su carrera, supuestamente volvió a demostrar su talento en un escenario mundial y dejó en evidencia a los favoritos.
Este resultado sorprendió a todos los asistentes y a los expertos, quienes consideraban que la competencia sería una lucha cerrada entre Weber, Chopra y Nadeem.
Sin embargo, Walcott supuestamente había llegado a la competencia con una preparación sólida y una estrategia que le permitió aprovechar las oportunidades en el momento justo.
Por otro lado, el indio Neeraj Chopra, que había sido uno de los grandes favoritos, no pudo repetir su actuación de 2019 y terminó en la octava posición, sin medallas.
Se presume que Chopra, quien en 2022 había sufrido lesiones que afectaron su rendimiento, no logró mantener la consistencia durante la final y, en consecuencia, se quedó fuera del podio.
El segundo lugar fue para Anderson Peters, de Granada, con un lanzamiento de 87.38 metros, quien aseguró la medalla de plata. Curtis Thompson, de Estados Unidos, con 86.67 metros, fue quien se llevó la de bronce, superando al indio Sachin Yadav en el último intento.
En la historia del atletismo
En la historia del atletismo, Walcott no solo conquistó su primer título mundial, sino que también rompió con la tendencia de dominancia de atletas de países tradicionales en la disciplina.
La victoria de Walcott en 2025 se considera un momento de cambio y esperanza para los deportistas de países en desarrollo.
Supuestamente, esta competencia también marca un punto de inflexión en las carreras de los favoritos, quienes ahora deberán replantear sus estrategias y entrenamientos para futuras competencias.