El corredor tanzano Alphonce Simbu logró la histórica medalla de oro en maratón en Tokio 2025, en una carrera definida por un apretado final que dejó a todos sin aliento. La competencia, marcada por un espectacular photo finish, culminó con un tiempo de 2h09:48, igualando a su rival alemán en el último instante.

Imagen relacionada de alphonce simbu primera oro tanzania mundial atletismo tokio

La carrera, que se disputó en un clima de intensidad y emoción, culminó en uno de los finales más dramáticos y recordados del deporte mundial.

Simbu, de 33 años y reconocido por su constancia en pruebas de fondo, se impuso en un ajustado #photo finish a su competidor alemán Amanal Petros, con quienes cruzaron la línea de meta en exactamente el mismo tiempo: 2 horas, 9 minutos y 48 segundos.

La diferencia en el resultado se decidió por unas milésimas de segundo, desatando una atmósfera de incredulidad y euforia entre la multitud y las cámaras del mundo.

Este logro adquiere aún más valor si se considera el contexto del historial atlético de Tanzania, un país cuya historia en mundiales de #atletismo es limitada.

Hasta ahora, solo había cosechado dos medallas en este escenario: una plata en Helsinki 2005, gracias a Christopher Isegwe, y una medalla de bronce lograda por Simbu en Londres 2017.

Con esta victoria en Tokio, el país africano da un paso decisivo hacia la consolidación en el circuito mundial.

Simbu, que en 2024 logró un destacado segundo lugar en Boston, afirmó tras la carrera: “No estaba seguro de haber ganado hasta que vi en las pantallas que mi nombre era el ganador.

Sentí un gran alivio y orgullo por este logro”. Por su parte, el italiano Iliass Aouani se quedó con la medalla de bronce, a solo cinco segundos del dúo de cabeza, terminando con un tiempo de 2h09:53.

El desarrollo de la carrera ofreció momentos de alta tensión en los últimos kilómetros. Un grupo reducido de cinco corredores mantuvo una lucha cerrada por ubicar a los mejores, y en el kilómetro 41,7, Petros parecía tener la situación bajo control al entrar en primer lugar en el estadio.

Sin embargo, en los metros finales, la espectacular aceleración de Simbu le permitió igualar su ritmo en los últimos metros, culminando en un apasionante sprint en el que ambos atletas cruzaron la meta al mismo tiempo.

El espectáculo fue comparable a otros finales memorables del atletismo mundial

El espectáculo fue comparable a otros finales memorables del atletismo mundial, como el de los Juegos Olímpicos de París en 2024, donde Noah Lyles venció a Kishane Thompson en un apretado final de 100 metros.

La victoria de Simbu no solo significa un triunfo personal, sino que también representa un avance significativo para la historia deportiva de Tanzania, que ahora aspira a seguir creciendo en disciplinas de fondo.

En cuanto a los favoritos y titulares previos, el defensor del título mundial, el ugandés Victor Kiplangat, no pudo revalidar su corona, terminando en undécima posición con un tiempo de 2h11:33.

La participación latinoamericana también tuvo sus matices, con el 32º lugar del uruguayo Cristhian Zamora (2h16:09), siendo la mejor actuación en el cuadro sudamericano.

Este épico final en Tokio reafirma el espíritu competitivo y la pasión del atletismo actual, y sin duda quedará en la memoria como uno de los momentos más emocionantes en la historia de los mundiales de este deporte.