La selección argentina continúa su preparación de cara al próximo Mundial y realiza dos partidos amistosos en Miami, donde varios jugadores buscan asegurarse un lugar en la lista final. Scaloni prioriza la formación de un plantel competitivo y definido para la competencia internacional.

Imagen relacionada de argentina prepare mundial amistosos miami

El técnico Lionel #Scaloni dejó en claro que estos encuentros no son simples amistosos, sino oportunidades clave para definir quiénes acompañarán al equipo en la gran cita internacional.

"Para nosotros, nunca hay amistosos, ni para los jugadores tampoco, y ellos lo saben muy bien", afirmó Scaloni en una declaración que refleja la importancia que le otorgan estos partidos.

El primero de estos encuentros será este viernes contra Venezuela, un equipo que ocupa el puesto 49 en el ranking mundial de la FIFA. El escenario será el Hard Rock Stadium, en Miami, y el partido se presenta como una oportunidad para que los titulares acumulen minutos y continúen ajustando su rendimiento.

Como dato destacado, el cuerpo técnico tiene previsto que la mayoría de los jugadores habituales en la selección jueguen desde el arranque ante Venezuela.

La intención es que puedan demostrar su nivel en un partido en el que también se evalúan la cohesión y la estrategia del equipo.

Tras este encuentro, el lunes 13 de noviembre, #Argentina enfrentará a Puerto Rico en el Chase Stadium. La selección caribeña aparece en el puesto 155 del ranking FIFA y, aunque no clasificará al próximo Mundial, sirve como un escenario para que la misma selección argentina realice diferentes pruebas y vele por la continuidad de un trabajo que busca consolidar su puesto en la élite mundial.

Ante Puerto Rico, en cambio, Scaloni planea hacer una rotación mayor, probando a jugadores con menos minutos y evaluando su adaptabilidad en el esquema de juego.

Desde dentro del cuerpo técnico se reveló que para el partido contra Venezuela, la idea es que jueguen la mayoría de los titulares, mientras que frente a Puerto Rico se dará mayor espacio a #futbolistas en busca de consolidar sus altas, especialmente aquellos que vienen en etapa de recuperación o que aún necesitan mostrar su potencial.

La estrategia de Scaloni es clara: "La idea es no arriesgar a ninguno", asegurando la recuperación física de todos y evitando lesiones.

Por otro lado, la selección argentina está en una etapa de definiciones con respecto a la lista final para el Mundial, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.

La convocatoria original de 26 jugadores podría incluir a casi todos los que conquistaron el título mundial en Qatar 2022, con algunas excepciones, y sumar nuevas caras en función del rendimiento durante estos partidos.

Es importante recordar que, en el pasado, figuras como Franco Armani, Ángel Di María, Germán Pezzella, Paulo Dybala y otros ya no forman parte del grupo que conquistó la máxima gloria en 2022.

Sin embargo, jugadores como Giovani Lo Celso, Nicolás González, Walter Benítez, Leonardo Balerdi y Giuliano Simeone buscan asegurarse un lugar en la lista definitiva, que podría sumar hasta 23 jugadores, en función de las eliminatorias, el calendario y las necesidades tácticas.

En el área de defensa, Marcos Senesi y Lautaro Rivero vuelven a ser citados para estas convocatorias, con la intención de reforzar la línea tras las lesiones de jugadores clave como Lisandro Martínez y Juan Foyth.

En el mediocampo, Aníbal Moreno y Alan Varela son considerados para sumar presencia en una zona muy competitiva, donde la diversidad de opciones obliga a una evaluación cuidadosa.

En la zona ofensiva, destaca la incorporación de Franco Mastantuono, un joven delantero del Real Madrid que debutó en el seleccionado mayor en un amistoso en septiembre pasado.

A sus 18 años, Mastantuono busca consolidarse y aprovechar estas oportunidades para seguir sumando experiencia, en un plantel donde también continúan figuras como Lionel Messi, quien seguramente estará en su sexto Mundial.

El técnico Scaloni mantiene la expectativa sobre las futuras convocatorias y el rendimiento en estos partidos preparatorios

Finalmente, el técnico Scaloni mantiene la expectativa sobre las futuras convocatorias y el rendimiento en estos partidos preparatorios. Además de estos encuentros en Miami, Argentina tendrá futuras oportunidades en noviembre y marzo, incluyendo la posibilidad de disputar la Finalísima contra España, en un torneo que también servirá para afinar detalles de cara a la gran cita mundialista.

En definitiva, la selección argentina está en una etapa crucial, donde cada partido cuenta y los jugadores saben que su rendimiento puede definir su destino en la próxima Copa del Mundo.