El futbolista argentino Angel Di María logró un gol olímpico en un partido del torneo local, una hazaña que rara vez se ve en el fútbol argentino y europeo, sumando así un nuevo logro a su carrera internacional.

Imagen relacionada de angel di maria gol olimpico futbol argentino

La jugada ocurrió en el estadio Gigante de Arroyito, donde #Rosario Central enfrentaba a Boca Juniors. Aunque el equipo visitante se adelantó temprano, con un gol de Rodrigo Battaglia de cabeza a los 20 minutos, fue el propio Di María quien igualó el marcador con una ejecución espectacular.

A los 23 minutos, desde el sector derecho, Di María ejecutó un tiro de esquina que sorprendió a todos por su precisión y fuerza. La pelota se elevó y describió una trayectoria perfecta, ingresando directamente en la portería del arquero Javier Brey sin que nadie la tocara en su camino.

Este tipo de goles, conocidos como goles olímpicos, son extremadamente raros en el fútbol argentino, y menos aún en la liga local, donde no se registraba uno desde hace más de 30 años.

El gol de Di María fue el cuarto que marca desde que regresó a jugar en Argentina. Antes había anotado un penal para Godoy Cruz frente a Lanús, otro penal en un partido contra Newell's Old Boys, y un tiro libre con Rosario Central.

Sin embargo, el tanto desde tiro de esquina que logró en Rosario tiene un valor especial, pues no solo fue un golazo de gran dificultad técnica, sino que también evocó la historia de otros grandes goles olímpicos en el fútbol nacional e internacional.

En la historia del fútbol argentino

De hecho, Di María no es el primer argentino en anotar desde esa vía. En la historia del fútbol argentino, varios jugadores destacados lograron goles olímpicos en diferentes épocas. Entre los más recordados están Claudio 'Piojo' López, quien lo hizo en la Champions League con Lazio en 2000, marcando uno de los goles más memorables en esta modalidad.

También en el fútbol europeo, otros argentinos como Benjamín Rolheiser lograron goles olímpicos, pero estos son excepciones en un deporte donde las ejecuciones desde córner suelen ser realizadas con centros a la zona de remate.

El gol de Di María en Rosario Central se da en un contexto en el que, en los últimos años, cada tanto olímpico ha sido un evento extraordinario en la liga argentina.

En 2023, se registraron unos pocos casos, con destacados como Matías García (Belgrano) y Benjamín Rolheiser (Estudiantes). La última vez que #Boca Juniors sufrió un gol directo desde un tiro de esquina fue en 1996, por Paulo Silas. La hazaña de Di María no solo es un momento emblemático para su carrera, sino que también revive una parte de la historia del fútbol argentino, donde goles de esta naturaleza han sido escasos pero inolvidables.

Este tipo de goles, además, contribuyen a mantener viva la tradición y la belleza del fútbol, mostrando la técnica, precisión y nervios de acero de jugadores de la talla de Di María.

La historia del #fútbol argentino y mundial está llena de momentos en los que goles olímpicos, con todos los riesgos que implican, han cambiado el rumbo de los partidos y quedado en la memoria de los aficionados.

En euros, teniendo en cuenta que Di María firmó en su momento contratos por cifras que rondan los 50 millones de euros en sus traspasos, su capacidad técnica sigue haciendo historia en cada una de sus apariciones.