El Ministerio de Seguridad Nacional impone restricciones permanentes a integrantes de facciones de la hinchada de Aldosivi tras incidentes violentos durante un partido en Mar del Plata.

Imagen relacionada de autoridades sancionan barras bravas aldosivi violencia estadio minella

Estos incidentes tuvieron lugar durante el partido entre #Aldosivi y Newell’s Old Boys el pasado sábado, en el marco de la tercera fecha del torneo Clausura de la Liga argentina.

La decisión fue formalizada mediante la publicación de la Resolución 907/2025 en el Boletín Oficial y lleva la firma de Patricia Bullrich, responsable de esa cartera.

En el documento, se explica que las acciones se iniciaron tras la ocurrencia de hechos violentos en el enfrentamiento que enfrentó a los hinchas de Aldosivi en su estadio, que forma parte del calendario oficial de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

La fecha señalada para el incidente fue el 26 de julio, y las autoridades detallaron que la violencia fue protagonizada por grupos radicalizados internos de la hinchada local.

Específicamente, el incidente centró la atención en una confrontación entre dos facciones conocidas como la ‘Plaza Italia’ y ‘Nuevo Golf’.

Estos grupos, que representan a diferentes sectores de la barra brava, se enfrentaron utilizando armas blancas, lo que resultó en varias personas heridas.

Las autoridades recopilaron material visual, tanto fotográfico como en video, que circuló en medios y redes sociales, logrando identificar a los principales protagonistas de los disturbios.

Entre ellos, se encontraba una persona señalada como el segundo al mando dentro de la estructura de la facción ‘Nuevo Golf’. Tras los incidentes, estos individuos se dieron a la fuga del estadio.

El Ministerio de Seguridad afirmó que la Dirección de Seguridad de Eventos Deportivos ya está trabajando para ampliar la lista de identificados en relación a estos hechos, con el objetivo de imponer las restricciones correspondientes y tomar las medidas pertinentes en el marco de las normativas vigentes.

La resolución apunta a prevenir futuras alteraciones del orden en los encuentros futbolísticos, considerando fundamental la protección de la seguridad pública y el buen desarrollo de los partidos.

En este sentido, se reforzó la necesidad de registrar en el sistema Tribuna Segura a las personas involucradas y de aplicar las restricciones necesarias para evitar su ingreso a eventos futuros.

La normativa busca desarticular las estructuras de violencia que pueden poner en riesgo tanto a los asistentes como a los actores del espectáculo futbolístico.

El conflicto en Aldosivi no es un hecho aislado

El conflicto en Aldosivi no es un hecho aislado, sino parte de una problemática que ha persistido en el fútbol argentino durante décadas. Las barras bravas, en muchas ocasiones, han estado relacionadas con violencia organizada, disputas internas y enfrentamientos con rivales o con las propias instituciones deportivas.

Diversos gobiernos y autoridades deportivas han intentado implementar medidas para reducir estos incidentes, desde restricciones de ingreso hasta campañas de concientización, con resultados variables.

La situación en Mar del Plata ha puesto sobre el tapete la necesidad de reforzar la seguridad en los estadios y de fortalecer los controles internos para impedir que estos grupos sigan generando disturbios.

La comunidad futbolística y las autoridades esperan que, con medidas firmes, se pueda garantizar que el fútbol vuelva a ser un espacio de disfrute y no de violencia.

En la historia deportiva de Argentina, la violencia en los estadios ha tenido momentos críticos, como en los incidentes de 1968 en el clásico River-Boca o en la trágica tragedia de la cancha de Avellaneda en 1961.

La prevención y el control de estos hechos siguen siendo desafíos prioritarios para las autoridades y clubes por igual, buscando preservar la seguridad de todos los asistentes y mejorar la imagen del fútbol en el país.