Los hospitales de la red pública catalana tramitan directamente las bajas laborales de cirugía mayor ambulatoria y partes, agilizando los procesos administrativos y mejorando la experiencia del paciente.

Imagen relacionada de mejoras en la gestion de bajas laborales en cataluna

En Cataluña, a partir de ahora, los hospitales de la red pública catalana tramitan directamente las bajas laborales de cirugía mayor ambulatoria y de partes, sin necesidad de que los usuarios se desplacen a su CAP.

Este nuevo sistema agiliza los procesos administrativos y mejora la experiencia del paciente. Los hospitales comenzarán a ofrecer progresivamente este servicio a partir de esta semana. Más de un 97% de los pacientes que han pasado por una cirugía mayor ambulatoria podrían solicitar una baja laboral según el diagnóstico asociado.

Un 10% de este porcentaje necesitará una baja inferior a 5 días, donde el centro emitirá el alta y la baja correspondiente. Para el resto de los pacientes, el centro solo realizará la baja y el seguimiento posterior se llevará a cabo desde la atención primaria. Se estima que la gestión desde los centros hospitalarios reducirá entre 64.000 y 85.000 desplazamientos a la atención primaria. Otro proceso que se pone en marcha desde los hospitales es el alta médica para las mujeres que ya tenían una baja laboral activa en el momento del parto.


Se calcula que el 41% de las mujeres que ingresan al hospital para dar a luz ya se encuentran de baja. Con esta medida, se evitarían alrededor de 17.000 desplazamientos anuales al CAP para gestionar el alta médica. Estas iniciativas buscan simplificar los trámites para los pacientes, evitando desplazamientos innecesarios y mejorando la coordinación entre los centros hospitalarios y la atención primaria en Cataluña.