A pesar de las lluvias, la sequía afecta a la producción de fruta de semilla en Cataluña

Imagen relacionada de lluvias en cataluna salvan produccion fruta semilla pero reduce cosecha

Las lluvias recientes han sido un alivio para la producción de fruta de semilla en la región de Cataluña. Sin embargo, debido a la prolongada sequía, se estima que la cosecha estará un 15% a 20% por debajo de su producción máxima.

Aunque la floración y el cuajado de la fruta han sido excepcionales, y las pérdidas en flor y fruto han sido mínimas, las expectativas iniciales eran mucho más altas.

La falta de agua generalizada y el cierre de los principales canales de riego obligaron a realizar una reducción masiva de la carga de flor y fruto para minimizar la demanda de agua de los árboles.

Como resultado, la cantidad de frutas por árbol es menor, pero están obteniendo un mayor tamaño.

Este aumento del tamaño de los frutos es un factor favorable en su comercialización, especialmente en el mercado nacional, donde los consumidores los prefieren así.


Según las previsiones, se espera que la cosecha de manzanas en Cataluña en 2023 sea de aproximadamente 266.110 toneladas, cifra similar a la media de los últimos 5 años (-1%) y un 22% más alta que en 2022. La región de Girona se espera que aporte el 33% de la producción de Cataluña este año, mientras que Lleida concentrará el 66% restante.

En cuanto a la cosecha de peras, se estima que será similar a la media de los últimos 5 años y un 31% más alta que en 2022, con una estimación de 126.000 toneladas. Además, se espera que la cosecha se adelante entre 7 y 10 días en comparación con el año pasado. Estas perspectivas son alentadoras para los agricultores y los consumidores que podrán disfrutar de una gran variedad de frutas frescas y deliciosas en los mercados locales.