Una nueva herramienta de IA en Cataluña facilita la comprensión de normas legales a través de resúmenes en lenguaje sencillo, promoviendo la accesibilidad para todos los ciudadanos.
En Cataluña, la complejidad del lenguaje utilizado en las normativas legales puede convertirse en un obstáculo significativo para muchos habitantes. Para abordar este desafío, se ha desarrollado una innovadora herramienta de inteligencia artificial generativa que tiene como propósito ofrecer resúmenes de las normativas vigentes en un lenguaje más accesible.
Esta iniciativa busca facilitar la comprensión de los textos legales, sin importar el nivel de conocimiento jurídico de los ciudadanos.
A día de hoy, los ciudadanos pueden acceder a un total de 44 normativas que han sido resumidas y adaptadas en catalán y castellano. Estos resúmenes están pensados exclusivamente para fines informativos, permitiendo a las personas interpretar las normas de manera más sencilla. La propuesta ha sido lanzada por la Entidad Autónoma del Diario Oficial y de Publicaciones, en conjunto con el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI).
La barra de comprensión que imponen las normas legales ha sido históricamente un tema de debate. Muchos ciudadanos sienten que no pueden acceder plenamente a sus derechos debido a la falta de claridad en la comunicación de las normas. Este nuevo enfoque utilizando inteligencia artificial representa un cambio significativo en la manera en que se presenta la información legal, haciéndola más accesible y menos intimidante.
Desde su implementación, no solo se ha mejorado la comprensión de la normativa, sino que también ha servido de ejemplo a nivel europeo. De hecho, esta herramienta ha sido reconocida por la Comisión Europea como un caso exitoso dentro del observatorio Public Sector Tech Watch. Este reconocimiento resalta la importancia de utilizar la tecnología para mejorar los servicios públicos y hacer que la información sea más accesible a la ciudadanía.
Cabe mencionar que el uso de tecnologías avanzadas en la administración pública no es algo nuevo. Desde hace varias décadas, diversas iniciativas han buscado hacer más accesible la comunicación entre las instituciones y los ciudadanos. Sin embargo, la aplicación de inteligencia artificial para resumir textos legales marca un hito en este proceso, brindando una solución innovadora a un problema antiguo.
Este tipo de iniciativas no solo mejoran la relación entre el gobierno y los ciudadanos, sino que también promueven una mayor participación de la sociedad en la toma de decisiones.
Al simplificar la comprensión de la normativa, se empodera a los ciudadanos, quienes pueden informarse y, en consecuencia, participar de manera más activa en los procesos democráticos.
La importancia de esta herramienta radica en su capacidad para trascender barreras educativas, permitiendo que cualquier persona, independientemente de su formación académica, pueda acceder y comprender la normativa que les afecta.
Con esta campaña, Cataluña da un paso hacia adelante en la modernización de sus servicios y en la mejora de la comunicación gubernamental, lo que puede ser un ejemplo a seguir para otras regiones en Europa.