La Generalitat de Cataluña pone en marcha un ambicioso plan para mejorar la atención judicial y disminuir los tiempos de espera en los juicios relacionados con delitos menores en Barcelona.

Imagen relacionada de cataluna plan optimizacion justicia

En Cataluña se ha ratificado un nuevo plan para hacer frente a la multirreincidencia en la ciudad de Barcelona, el cual incluye diversas medidas concretas para fortalecer la seguridad pública de los ciudadanos.

Un aspecto fundamental de este plan es la creación de un tercer juzgado de guardia, que permitirá acelerar el proceso de juicios inmediatos para delitos menores en la capital catalana.

Este nuevo juzgado tendrá la capacidad de gestionar hasta 18,000 juicios al año, lo que representa un aumento del 50% en comparación con la capacidad actual.

Gracias a esta medida, se espera que el tiempo de espera para la fijación de juicios, que actualmente es de 8 meses, se reduzca a tan solo 1 mes a finales de 2026.

En este contexto, la fijación de un juicio implica asignar una fecha y hora para su celebración.

Los juicios inmediatos se centran en infracciones menores, es decir, aquellos casos que involucran delitos como hurtos de menos de 400 euros (aproximadamente 350 euros al cambio actual), amenazas, coacciones o lesiones leves.

Esta rápida atención a los casos contribuirá a mejorar la recuperación de la sensación de seguridad en la población.

Además, se habilitarán cuatro juzgados penales adicionales para gestionar los juicios rápidos, que son aquellos relacionados con delitos como alcoholemias, robos, lesiones y violencia de género, con penas que suelen ser inferiores a 5 años de prisión.


La creación de este refuerzo en la estructura judicial permitirá que la capacidad total de señalamientos alcance los 8,550 juicios anuales. La intención es disminuir el tiempo de espera de 15 meses hasta llegar a 1 mes de espera, de forma progresiva, culminando este proceso a mediados de 2026.

Otro aspecto relevante de este plan es el acceso que tendrán los agentes de la Guardia Urbana de Barcelona, desde marzo de 2025, a una base de datos sobre multirreincidencia.

Esta base, conocida como SIRAJ, les permitirá consultar los antecedentes delictivos de los individuos, lo que es crucial para aplicar el agravante de multirreincidencia estipulado en el Código Penal.

Históricamente, la lucha contra la delincuencia en Barcelona ha sido un tema recurrente para las autoridades. En la última década se han registrado esfuerzos significativos por parte del gobierno regional y local para implementar sistemas más eficaces que aseguren tanto la protección de los ciudadanos como la agilidad del sistema judicial.

Con este nuevo plan, las autoridades esperan no solo reducir el tiempo de espera en los juicios, sino también hacer frente a la preocupante tasa de delitos menores que afectan a la población.

En definitiva, Cataluña avanza hacia una justicia más eficiente y accesible, buscando mejorar la convivencia y la seguridad en el ámbito urbano.