Nueva incorporación de informadores ambientales en la demarcación de Tarragona y las Terres de l'Ebre para proteger espacios naturales y mejorar la atención al visitante.

Imagen relacionada de aumenta presencia informadores ambientales cataluna

En Cataluña, la demarcación de Tarragona y las Terres de l'Ebre se han unido al dispositivo de informadores ambientales que vigilan el uso responsable de los espacios protegidos.

Este equipo está compuesto por 55 informadores ambientales, y se ha destinado cerca de un millón de euros para su contratación. El objetivo principal del dispositivo es proteger las zonas fluviales con mayor presión y riesgo de masificación. Además, se refuerza la atención en los parques naturales de la Generalitat con la incorporación de otros 134 informadores. Los informadores llevan a cabo labores de acogida e información a los visitantes, apoyo en la regulación de uso del espacio y gestión de incidencias y emergencias.

El año pasado, atendieron a más de 277,000 visitantes. Entre los problemas más comunes detectados el año pasado se encuentran el exceso de ruido, estacionamiento de vehículos fuera de las áreas designadas, acumulación de desechos y perros sueltos.


Como novedad este año, se instrumentará servicio de informadores ambientales en diversas áreas de Tarragona, como el nido del Àliga-río Glorieta, el Toll de la Olla y Font de la Nútria-río Brugent, entre otros.

En las Terres de l'Ebre, se atenderán zonas como les Olles y de la Fontcalda, espacios fluviales con alta presión. El cambio climático y la sobreexplotación de los recursos naturales son problemas que han llevado a la implementación de medidas como el proyecto PYRENEES4CLIMA, que busca frenar el impacto ambiental y proteger la biodiversidad en la región de los Pirineos.

La colaboración entre países europeos es fundamental para abordar este desafío global y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.