La Agencia Catalana de Turismo ha desarrollado un conjunto de herramientas para impulsar la sostenibilidad en eventos profesionales en Cataluña.

Imagen relacionada de agencia catalana turismo promueve sostenibilidad eventos

La Agencia Catalana de Turismo ha lanzado una iniciativa destinada a promover la sostenibilidad en los eventos profesionales que se llevan a cabo en Cataluña.

Esta iniciativa consta de un conjunto de herramientas que proporcionan orientación práctica sobre cómo incorporar criterios de sostenibilidad en la organización y desarrollo de eventos públicos y privados.

Una de estas herramientas es una guía que ofrece consejos y recomendaciones para organizar eventos sostenibles. Proporciona información sobre prácticas respetuosas con el medio ambiente y fomenta la reducción del impacto ambiental generado durante estos encuentros.

Además, se ha elaborado un checklist de la sostenibilidad que sirve como lista de verificación para que las organizaciones puedan planificar y medir el grado de sostenibilidad de sus eventos.

Esta lista de verificación permite evaluar aspectos como la gestión de residuos, el uso eficiente de los recursos y la adhesión a criterios de sostenibilidad.

Otra herramienta clave es la calculadora de sostenibilidad de los eventos. Esta herramienta permite medir de manera precisa el impacto ambiental de los eventos y brinda recomendaciones para su compensación. De esta manera, se fomenta la reducción de la huella de carbono generada por los eventos profesionales.

Por último, se ha desarrollado una guía de compensación de emisiones que proporciona información útil para que las organizaciones puedan compensar la huella de carbono generada por sus eventos.

Esta guía ofrece alternativas y consejos para reducir y compensar las emisiones producidas durante los eventos.

Estas herramientas están disponibles en catalán, castellano e inglés, con el objetivo de llegar a un amplio público interesado en promover la sostenibilidad en los eventos profesionales.

La Agencia Catalana de Turismo busca reducir el impacto ambiental de estos eventos, mejorar la gestión de residuos, promover el uso eficiente de los recursos y fomentar la adopción de criterios sostenibles en todas las etapas de la planificación, ejecución y evaluación de los eventos.