La Junta de Castilla y León promueve la participación de 17 voluntarios en iniciativas internacionales en países en vías de desarrollo, fortaleciendo la cooperación y el compromiso social de la región.
Este programa, que forma parte del IV Plan Director de Cooperación al Desarrollo 2023-2026, busca fortalecer la #solidaridad y el compromiso social de la ciudadanía castellana y leonesa en contextos vulnerables.
El proceso de selección se dividió en dos fases. En la primera, se evaluaron y eligieron diversas propuestas presentadas por diferentes ONGs, centradas en garantizar derechos fundamentales como el acceso a la salud, la alimentación, el agua potable y la participación activa de las mujeres en comunidades desfavorecidas.
En la segunda fase, se seleccionaron a los candidatos que mejor encajaban en estos proyectos, promoviendo así un intercambio de experiencias y conocimientos en ámbitos internacionales.
El programa contempla varias modalidades de participación. En la modalidad de formación práctica, ocho voluntarios viajarán a Guatemala con la ONG Asamblea de Cooperación por la Paz, donde participarán en sesiones teóricas y colaborarán en proyectos locales.
Supuestamente, estas actividades incluyen visitas a comunidades rurales y centros de salud, con el fin de comprender mejor las realidades del terreno.
Por otro lado, cinco voluntarios, empleados públicos en su mayoría, cooperarán en Bolivia, El Salvador y Guatemala con organizaciones como Tierra Sin Males, Fundació Fabre, Amycos y Rekko Ibérica.
Sus labores se enfocarán en promover derechos básicos, especialmente en el acceso a alimento y agua, además de fortalecer el papel de las mujeres en ámbitos rurales.
Asimismo, otros tres voluntarios participarán en proyectos de corta duración en Bolivia y El Salvador, apoyando la protección de defensores de derechos humanos y promoviendo iniciativas relacionadas con la alimentación y el acceso al agua.
En este contexto, supuestamente, también se busca fortalecer la protección de quienes defienden los derechos humanos en regiones con altas tasas de vulnerabilidad.
Finalmente, una voluntaria colaborará en Guinea Bissau con la ONG AIDA en un proyecto centrado en el derecho a la salud, poniendo especial énfasis en la infancia con diversidad funcional.
Sus tareas incluirán mejorar el acceso a información sanitaria, apoyar en centros de rehabilitación y difundir los derechos de los pacientes.
Destacó la importancia del #voluntariado en la cooperación internacional
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, destacó la importancia del voluntariado en la cooperación internacional, señalando que “supuestamente, estos esfuerzos complementan el trabajo de los cooperantes profesionales en terreno, aportando un valor añadido a los proyectos”.
Además, resaltó que la participación activa de la ciudadanía ayuda a promover valores como la convivencia, la tolerancia y el aprendizaje mutuo.
Este programa no solo busca ofrecer una experiencia enriquecedora para los voluntarios, sino también reforzar la presencia y eficacia de las #ONGs en los países en desarrollo, quienes lideran y coordinan estas acciones gracias a su profundo conocimiento de las realidades locales.
La iniciativa, además, pretende sensibilizar a la población sobre los desafíos globales y promover una actitud solidaria y responsable.
En términos económicos, supuestamente, el coste total del programa de voluntariado en 2025 ronda los 250.000 euros, equivalentes a aproximadamente 28.000 euros por voluntario, cubriendo gastos de viaje, alojamiento, formación y apoyo logístico. La inversión refleja el compromiso de #Castilla y León con la #cooperación internacional y la necesidad de seguir promoviendo la participación ciudadana en acciones solidarias a nivel global.