La Consejería de Sanidad de Castilla y León ha propuesto mejoras significativas en la remuneración de veterinarios que laboran en mataderos e industrias alimentarias, reconociendo su crucial labor en la salud pública.
La Consejería de Sanidad de Castilla y León ha mantenido una reunión clave con el Sindicato de Veterinarios de Castilla y León (SIVECAL-USCAL) para discutir propuestas que mejoren las condiciones laborales y retributivas de los veterinarios que desempeñan su labor en mataderos e industrias alimentarias.
Este colectivo, fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y la salud pública, ha sido objeto de atención por parte de la administración regional.
A diferencia de otros funcionarios que laboran en oficinas, los veterinarios en Castilla y León deben ajustar sus horarios a las operaciones de los mataderos, lo que implica que deben trabajar en turnos nocturnos, así como en fines de semana y festivos.
Esta situación es similar a la de otros profesionales en distintas comunidades autónomas del país y ha llevado a la Consejería de Sanidad a reconocer la necesidad de ofrecer un paquete de mejoras que refleje la importancia de su labor.
Una de las propuestas más destacadas es el incremento del complemento por nocturnidad, que pasaría de 2,45 euros por hora a 9 euros por hora, lo que significa casi un cuádruple aumento en la compensación por trabajar en horarios nocturnos.
Además, se ha propuesto un nuevo complemento por atención continuada, que otorgará 9 euros por hora adicional durante su jornada ordinaria, y hasta 30 euros en horas extraordinarias que caigan en fines de semana o días festivos.
Estas mejoras se diseñan con el objetivo de fidelizar a los veterinarios y garantizar su permanencia en el sector, lo cual es esencial para mantener la calidad y seguridad en los procesos de producción alimentaria.
La administración se ha comprometido a tramitar de manera inmediata un decreto que permita que estas retribuciones se implementen de forma retroactiva, beneficiando así a todos los veterinarios de la Consejería de Sanidad que están destinados en mataderos.
Cabe mencionar que, de los aproximadamente 500 puestos de trabajo destinados a personal veterinario en la consejería, cerca del 88% ha visto mejoras en sus salarios desde octubre del año pasado, gracias a una nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT).
Este cambio ha permitido un incremento en los niveles salariales de muchos profesionales en el sector.
La Consejería de Sanidad está demostrando su compromiso con el bienestar de este colectivo al proponer un marco que no solo mejora sus retribuciones, sino que también incluye mejoras en la formación especializada y en el equipamiento informático necesario para llevar a cabo su labor.
Ambas partes han acordado abrir un proceso de negociación permanente para abordar otras cuestiones que afectan a los veterinarios, asegurando así que sus necesidades y preocupaciones sean atendidas de manera continua.
Estas medidas son un paso adelante en la búsqueda de condiciones laborales justas y dignas para un colectivo que desempeña un papel crucial en la cadena alimentaria.