La Junta de Castilla y León ha iniciado las obras de modernización de la estación de autobuses de Valladolid, con un presupuesto de cinco millones de euros, que mejorarán sus instalaciones y servicios en un plazo de 18 meses hasta otoño de 2026, garantizando la continuidad del tránsito de más de cinco millones de viajeros anualmente.

La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de modernización para la estación de autobuses de Valladolid, una de las infraestructuras clave para la movilidad en la región.
La intervención, que cuenta con un presupuesto de aproximadamente 5 millones de euros (equivalentes a unos 5,3 millones de dólares o 4,7 millones de libras esterlinas), busca renovar un edificio con casi medio siglo de historia y adaptarlo a los estándares modernos de calidad, seguridad y sostenibilidad.
Los trabajos comenzaron oficialmente el pasado 11 de abril, tras la firma del acta de replanteo, y se extenderán durante 18 meses, con un plazo previsto de finalización para el otoño de 2026.
La inversión forma parte del Plan de Modernización de Infraestructuras de Transporte de la Junta, que ha destinado más de 37 millones de euros (unos 39 millones de dólares o 34 millones de libras) en la renovación de varias estaciones en la comunidad autónoma, con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios y optimizar la gestión de los servicios.
La estación de Valladolid recibe anualmente a más de 5.2 millones de viajeros y gestiona unas 230.000 expediciones, por lo que las obras deben compatibilizarse con el tránsito diario de estas personas y vehículos. La primera fase, que ya está en marcha, se centra en la zona de taquillas y en el exterior de las últimas dársenas, específicamente en la adecuación de los espacios de acceso y en la redistribución de locales comerciales afectados por las obras.
Entre las acciones inmediatas, se han habilitado las primeras cuatro dársenas para el almacenamiento de materiales y residuos de construcción, mientras que los locales comerciales afectados se están trasladando a espacios vacíos dentro de la misma estación.
Además, las taquillas y las zonas de conteo han sido reorganizadas, tras demoler las instalaciones existentes, para facilitar futuras fases de trabajo.
Los accesos principales a la estación también se están reformando. Por un lado, tanto la calle San José como el Puente Colgante seguirán siendo las principales vías de entrada para los viajeros, aunque en fases posteriores se prevé convertir el Puente Colgante en la entrada principal, eliminando otros accesos.
La intervención incluye también la mejora de los recorridos peatonales, la creación de una zona de espera cubierta junto al nuevo jardín en la calle del Puente Colgante, y la adecuación de los sistemas de seguridad y señalética.
¡Buenas noticias para los contribuyentes! Valladolid extiende su servicio de pago digital de impuestos
La Junta y la Diputación de Valladolid han decidido prorrogar por cuatro años el servicio de pago telemático, facilitando así el abono de tributos a los ciudadanos. Con esta medida, los contribuyentes podrán gestionar sus impuestos de manera más cómoda y sin salir de casa.Uno de los aspectos destacados de la modernización será la integración de tecnologías avanzadas mediante la implementación del Sistema Inteligente de Transporte (ITS), que permitirá gestionar de manera automatizada los accesos, la información en tiempo real, el control de flujos de viajeros y la seguridad en la terminal.
La inversión en esta tecnología superará los 30 millones de euros (unos 31,8 millones de dólares o 28 millones de libras), que se complementará con otros sistemas en la flota de autobuses de la región.
Desde el punto de vista arquitectónico, la reforma contempla una rehabilitación integral del conjunto, manteniendo la identidad visual del edificio pero modernizando su estructura y acabados.
Se renovarán paramentos, techos, iluminación y equipamiento, además de incorporar mejoras en la eficiencia energética para reducir el consumo y la huella ecológica de la estación.
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, subrayó que estas actuaciones son necesarias para que la estación de Valladolid siga siendo un referente en la región, representando tanto la puerta de entrada a Castilla y León como un ejemplo de modernidad y confort.
La estación, que en sus primeros años fue diseñada en un estilo funcional propio de los años 70, ahora se adapta a las exigencias actuales en materia de accesibilidad, seguridad y sostenibilidad.
El proyecto también incluye la creación de espacios de espera cubiertos, mejoras en la señalética y en los sistemas de control de accesos, así como la adecuación de los recorridos peatonales para facilitar la movilidad de todos los usuarios, incluidos aquellos con movilidad reducida.
La obra se realiza en paralelo a la modernización de la flota de autobuses, en la que la Junta invertirá más de 33 millones de euros (unos 35 millones de dólares o 30 millones de libras) en la incorporación de tecnologías de control y eficiencia.
Con estas acciones, la Junta de Castilla y León busca no solo mejorar la infraestructura, sino también potenciar la movilidad sostenible y la calidad del servicio para millones de viajeros que hacen uso de esta importante estación cada año.
La inversión en estas mejoras refleja el compromiso de la administración autonómica con el desarrollo de infraestructuras modernas y seguras, que respondan a las necesidades de una región en constante crecimiento y transformación.