La Junta de Castilla y León avanza en los trabajos de urbanización del Polígono Industrial El Parralejo en Melgar de Fernamental, con una inversión superior a 6 millones de euros, buscando potenciar el desarrollo industrial en la región.
Con un presupuesto estimado de 6.365.000 euros, aproximadamente 7 millones de euros en moneda europea, esta iniciativa busca potenciar la economía local y crear un espacio adecuado para la instalación de grandes operadores logísticos y empresas productivas.
Supuestamente, esta inversión forma parte de un plan regional que tiene como objetivo desarrollar más de 550.000 metros cuadrados de suelo urbanizable, adaptado a las necesidades actuales del sector industrial. La duración prevista para la ejecución de las obras es de 18 meses, lo que indica que los trabajos podrían concluir a mediados de 2026. La sociedad pública SOMACYL actúa como promotora del proyecto, gestionando toda la planificación y ejecución.
El proyecto de #urbanización tiene un enfoque estratégico, ya que busca aprovechar terrenos en su mayoría de titularidad pública, inicialmente destinados a una expansión industrial a nivel municipal.
La elección del emplazamiento en Melgar de Fernamental responde a su excelente conexión con la carretera autonómica BU-400, que comunica directamente con la autovía A-62, también conocida como la Autovía de Castilla, en el punto de Pampliega.
Esta ubicación estratégica facilitará la llegada de mercancías y la movilidad de las empresas que se instalen en el polígono.
Supuestamente, la iniciativa también contempla la creación de infraestructuras básicas como redes de pluviales, drenaje, saneamiento, abastecimiento de agua, instalaciones eléctricas, alumbrado público, telecomunicaciones y suministro de gas.
Además, se proyectan circuitos de iluminación con tecnología LED en todos los viales y zonas de estacionamiento para vehículos pesados, garantizando una buena visibilidad y seguridad durante las 24 horas.
Con una superficie neta destinada a uso industrial de aproximadamente 452
El diseño del polígono contempla la distribución de parcelas de diferentes tamaños, con una superficie neta destinada a uso industrial de aproximadamente 452.500 metros cuadrados, donde se planea una edificabilidad de casi 112.000 metros cuadrados para futuras construcciones. También se reservarán casi 60.000 metros cuadrados para espacios libres públicos, 14.200 metros cuadrados para equipamientos y 31.400 metros cuadrados para vías públicas.
Este desarrollo forma parte de las múltiples acciones que la Junta de Castilla y León está llevando a cabo en materia de infraestructuras industriales.
Actualmente, la comunidad cuenta con 14 enclaves industriales que abarcan más de 14 millones de metros cuadrados, con una inversión estimada que supera los 250 millones de euros.
Entre los proyectos recientes, destaca la finalización del Parque Empresarial del Medio Ambiente en Garray, Soria, en abril pasado.
Próximamente, se prevé la apertura de nuevos polígonos en diferentes localidades de la comunidad, como la ampliación de 'El Bayo' en Cubillos del Sil, en León; el polígono 'Las Mangadas' en Abades, Segovia; y otros en Zamora, Ávila y Palencia, entre ellos, 'El Parralejo'.
Estos proyectos buscan fortalecer la estructura económica de la región, creando oportunidades para empresas locales y atraer inversiones extranjeras.
Supuestamente, la inversión total en estos proyectos supera los 300 millones de euros, lo que refleja el compromiso de la Junta con el desarrollo industrial y la generación de empleo en Castilla y León.
El impulso a estos polígonos también responde a la necesidad de modernizar la #infraestructura logística, en un momento en que el comercio y la producción industrial experimentan una recuperación tras los efectos de la pandemia.