La Junta de Castilla y León refuerza el sistema universitario con un aumento histórico en financiación, becas y nuevas titulaciones, consolidando su liderazgo en innovación y recursos.

Este aumento refleja el compromiso del gobierno regional por potenciar la calidad, accesibilidad y competitividad de sus instituciones académicas.
Desde hace varios años, #Castilla y León ha trabajado en la consolidación de un sistema universitario que, supuestamente, emplea ya a más de 16.000 personas, lo que representa un incremento del 14 % en comparación con 2022. Además, se ha financiado la contratación de casi 2.000 investigadores, impulsando la #investigación y el desarrollo científico en la región, que aspira a convertirse en un referente en #innovación en el ámbito europeo.
El presupuesto dedicado a las #becas también ha experimentado un notable incremento, con un aumento del 20 %, permitiendo mejorar los umbrales de renta y creando nuevas ayudas específicas para másteres y programas de idiomas y movilidad internacional, como el programa Erasmus+.
Estas medidas han beneficiado a casi 300 estudiantes más en la última convocatoria, promoviendo la igualdad de oportunidades y la inclusión social.
En cuanto a la oferta académica, el próximo curso se incorporarán nuevos grados en Medicina en las universidades de León y Burgos, además de la posible apertura de titulaciones en Farmacia en Valladolid y Veterinaria en Salamanca, con un respaldo financiero de aproximadamente 23 millones de euros en euros actuales.
En total, en la actualidad, la región cuenta con 391 grados, 317 másteres y 113 doctorados, fortaleciendo su posicionamiento como un destino académico de referencia.
El impulso a la investigación y a la innovación también ha sido una prioridad. Desde 2019, se han financiado casi 2.000 contrataciones de investigadores y se prevé promover otras 280 en los próximos meses, en una estrategia que presuntamente busca convertir a Castilla y León en un polo de talento científico.
Entre las iniciativas destacan programas internacionales y de alta especialización, como el programa Andrés Laguna, con investigadores de trayectoria internacional, y el programa Andrés Laguna Junior, dirigido a jóvenes talentos.
Se han recuperado ayudas a grupos de investigación reconocidos y se han impulsado las Estructuras de Investigación de Excelencia con una inversión cercana a 6 millones de euros (unos 6
Asimismo, se han recuperado ayudas a grupos de investigación reconocidos y se han impulsado las Estructuras de Investigación de Excelencia con una inversión cercana a 6 millones de euros (unos 6,4 millones en euros actuales), que se resolverán antes de fin de año.
Además, se han promovido planes específicos en áreas como Comunicación Cuántica, Materiales Avanzados y Energía e Hidrógeno Verde, con un enfoque en innovación tecnológica y sostenibilidad.
Castilla y León también se destaca en el ámbito europeo por su liderazgo en innovación, siendo la comunidad que más ha mejorado en este campo desde 2018, según la Comisión Europea.
La región ha fortalecido la infraestructura científica con un incremento del 22 % en infraestructuras clave como el Centro Nacional de Investigación en Estructuras de Materiales (CENIEH), los centros de láser y el centro de innovación SCAYLE.
Por otro lado, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha destacado la importancia de la colaboración entre universidades y empresas, con la puesta en marcha del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa, dotado con 10 millones de euros.
Además, el Portal de la Ciencia y la Tecnología, único en su tipo en España, permite una mayor visibilidad de las investigaciones y proyectos en curso en la región.
Estas iniciativas han permitido que Castilla y León ocupe el quinto puesto en esfuerzo tecnológico en España, con una capacidad casi cinco veces superior a la media nacional, y que destaque en sectores estratégicos como la ciberseguridad, el aeroespacial, la agroalimentación y la biomedicina.
Finalmente, Fernández Mañueco también resaltó el respaldo de la administración a las universidades privadas, reconociendo su papel clave en la generación de conocimiento, empleo y oportunidades para jóvenes talentos.