La comunidad apuesta por un modelo de turismo especializado y respetuoso con el medio ambiente, consolidando su posición internacional en el sector ecológico y rural.

Imagen relacionada de castilla y leon refuerza liderazgo turismo sostenible naturcyl

Supuestamente, durante estos días, la Junta de #Castilla y León destinó aproximadamente 1,4 millones de euros, unos 1,3 millones de dólares o 1,2 millones de euros en moneda local, en acciones promocionales para potenciar el #turismo rural y ecológico en toda la región.

La feria, que en esta edición contó con la participación de más de 100 expositores y representantes de diferentes provincias, se convirtió en un espacio de encuentro para empresarios, agencias de viajes y organizaciones ecoturísticas tanto nacionales como internacionales.

La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, resaltó en la apertura del evento la importancia de ferias especializadas como NATURCYL, que permiten mostrar la riqueza natural de Castilla y León, que comprende más de 33 áreas naturales protegidas y 800.000 hectáreas bajo diferentes figuras de conservación. Además, la comunidad alberga diez reservas de la biosfera y un geoparque reconocido por la UNESCO, todo ello en un contexto donde el turismo de #naturaleza y activo representa uno de los principales motores económicos.

Supuestamente, la Junta tiene un plan estratégico para potenciar estos recursos, con una inversión que, según fuentes presuntamente oficiales, supera los 5 millones de euros anuales en campañas de promoción y en el impulso de iniciativas sostenibles.

Estas acciones incluyen la organización de eventos temáticos, rutas ecológicas y actividades para fomentar el conocimiento y respeto por el entorno natural.

Uno de los aspectos destacados en NATURCYL fue la promoción del turismo rural, que en los últimos años ha experimentado un crecimiento considerable.

Según datos no confirmados oficialmente, el número de alojamientos rurales en Castilla y León se ha incrementado en un 15% en 2024, alcanzando aproximadamente 4.500 establecimientos. La región busca atraer turistas que valoran la autenticidad y la sostenibilidad, ofreciendo experiencias como senderismo, turismo gastronómico y actividades ecuestres.

Asimismo, la feria contó con actividades para todos los públicos, incluyendo talleres infantiles, rutas de senderismo, paseos a caballo y experiencias de astroturismo.

En este último campo, supuestamente se destinó una inversión cercana a 19.000 euros, equivalentes a unos 17.600 euros en moneda europea, para promover el turismo astronómico, que cada vez gana más adeptos en la región.

Reforzó la apuesta por el astroturismo y la difusión del patrimonio natural y científico de Castilla y León

La presencia de destacados científicos, como Rafael Bachiller, padrino de honor del evento y director del Observatorio Astronómico Nacional, reforzó la apuesta por el astroturismo y la difusión del patrimonio natural y científico de Castilla y León.

Además, se presentaron cortometrajes y actividades relacionadas con la observación de estrellas, que buscan atraer a un público interesado en la ciencia y la naturaleza.

En cuanto a la promoción internacional, la Junta ha anunciado que continuará participando en ferias similares y en jornadas de formación para operadores turísticos, con la intención de posicionar a Castilla y León como uno de los destinos líderes en turismo ecológico en Europa.

La región también está promoviendo un programa de viajes de familiarización para agentes de viajes y periodistas especializados, que recorrerán en próximas semanas las provincias de Ávila, Burgos y Segovia para conocer en primera mano sus recursos y atractivos.

Supuestamente, el éxito de esta estrategia se refleja en un incremento del 12% en las reservas de alojamientos rurales en los primeros meses de 2025, respecto al mismo período del año anterior.