La comunidad autónoma busca potenciar su oferta de turismo de reuniones en Madrid a través de un evento que prevé realizar más de 400 encuentros comerciales con profesionales del sector.
Presuntamente, esta iniciativa forma parte de una serie de acciones del Plan de Promoción #MICE #Castilla y León 2025, que tiene como objetivo impulsar la colaboración público-privada y potenciar especialmente el turismo en zonas rurales de la región.
El pasado 9 de septiembre de 2025, en Madrid, se llevó a cabo una importante jornada profesional organizada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de Castilla y León, en colaboración con varias entidades del sector.
El evento, que se realizó en el espacio COAM, contó con la presencia del director general de Turismo, Ángel González Pieras, y reunió a cerca de un centenar de profesionales del sector en la capital española.
El principal objetivo de esta jornada fue promover la oferta de la comunidad en el mercado madrileño, considerado un mercado prioritario para Castilla y León.
Se prevé que durante el evento se realicen más de 400 encuentros comerciales entre agentes de #Madrid y representantes de Castilla y León, incluyendo Conventions Bureaux, organizadores de congresos, agencias de receptivo especializadas, así como hoteles y alojamientos de alta gama ubicados en entornos rurales, como posadas reales y rutas del vino.
Supuestamente, uno de los aspectos destacados del evento fue la presentación de la oferta MICE de las Rutas del Vino de Castilla y León, reconocidas por su riqueza en enoturismo y su capacidad para atraer eventos de alto nivel en entornos singulares.
Además, se exhibieron los recursos, instalaciones y servicios de los principales palacios de congresos y hoteles de la comunidad, muchos de los cuales ocupan edificios históricos como castillos, monasterios y molinos restaurados.
Durante la jornada, también se llevaron a cabo actividades de networking y una cata de vinos, que sirvió para resaltar la importancia de la gastronomía y la cultura en la promoción del destino.
La oferta enogastronómica de Castilla y León
La oferta enogastronómica de Castilla y León, considerada una de las mejores de Europa, juega un papel clave en la atracción de turistas interesados en el turismo de negocios y de ocio integrados.
El sector MICE en España mantiene un crecimiento sostenido, con cifras que supuestamente reflejan un cierre de 2024 en torno a los 14.000 millones de euros en ingresos y más de 10,5 millones de visitantes, un 7 % más que en 2023. El gasto promedio por viajero y día en este segmento se sitúa en aproximadamente 378 euros, casi tres veces más que en el turismo de ocio, lo que demuestra el gran potencial económico y estratégico de este tipo de turismo.
Supuestamente, España ocupa la tercera posición mundial en turismo de reuniones, solo por detrás de Estados Unidos e Italia, consolidándose como uno de los destinos preferidos para eventos internacionales.
La comunidad de Castilla y León, con su oferta diferenciada y basada en el patrimonio, la cultura y la gastronomía, busca aprovechar esta tendencia mediante acciones de promoción como la participación en ferias internacionales, entre ellas la IBTM, considerada la feria líder del sector.
El Plan de Promoción MICE Castilla y León 2025 contempla además otras acciones en el ámbito internacional, con la intención de incrementar la visibilidad de la región y atraer eventos de gran escala.
La colaboración con las instituciones y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas del sector son clave para lograr estos objetivos, así como la promoción de destinos rurales que, presuntamente, ofrecen experiencias únicas y servicios de alta calidad para los clientes más exigentes.