La Junta promueve la implicación del territorio en el desarrollo del Programa de Fomento de Tierra de Campos que movilizará más de 93 millones de inversión.

Imagen relacionada de junta impulsa programa fomento tierra campos

La Junta de Castilla y León ha presentado recientemente su ambicioso Programa de Fomento de Tierra de Campos, que tiene como objetivo movilizar más de 93 millones de euros en inversiones para impulsar el desarrollo económico y social de esta comarca.

Este programa abarca 206 municipios repartidos en las provincias de León, Palencia, Valladolid y Zamora, y ha sido diseñado para fomentar la participación activa de los ayuntamientos y de los agentes sociales y económicos de la región.

El programa, aprobado el 21 de noviembre, busca revitalizar la actividad empresarial, fomentar la innovación y crear empleos de calidad en una zona que ha enfrentado desafíos económicos en las últimas décadas.

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, ha subrayado la importancia de la colaboración entre las distintas administraciones y entidades locales para garantizar el éxito de estas iniciativas.

De los 93 millones de euros previstos, 63 millones provendrán de inversiones públicas, mientras que 30 millones serán generados por la iniciativa privada.

Este enfoque mixto busca no solo atraer capital, sino también aprovechar los recursos endógenos de la región para promover el crecimiento de pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos.

Entre las medidas que se implementarán se encuentran incentivos económicos para el emprendimiento, apoyo técnico y financiero para proyectos innovadores, así como iniciativas en sectores clave como el turismo, la vivienda y la energía.

Además, se abrirán cuatro oficinas en distintas localidades que dependerán del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León, donde se ofrecerá asesoramiento a empresas y emprendedores.

El programa también contempla una serie de acciones destinadas a mejorar el suelo industrial y facilitar los trámites administrativos necesarios para la creación de nuevas empresas.

Esto incluye la reducción de cargas burocráticas, lo cual es fundamental para fomentar la inversión en un territorio que ha sufrido un notable despoblamiento.

La Junta ha llevado a cabo reuniones informativas en las distintas provincias para explicar los detalles del programa y animar a la participación de los municipios.

Hasta ahora, más de un centenar de representantes de diversas entidades han asistido a estos encuentros, lo que refleja el interés suscitado por la iniciativa.

Entre las propuestas destacadas se encuentra un plan de desarrollo turístico que busca potenciar los recursos naturales y culturales de Tierra de Campos, así como la creación de vivienda pública para atraer a jóvenes y familias a la zona.

La Junta también ha establecido subvenciones de hasta 15.000 euros para pequeños emprendedores que deseen iniciar su actividad en la comarca.

El Programa de Fomento de Tierra de Campos se extenderá hasta el año 2030 y se enmarca en un contexto histórico donde la despoblación y la falta de oportunidades han marcado el futuro de muchas localidades.

A través de este esfuerzo conjunto, se espera no solo mejorar la situación económica de la comarca, sino también contribuir a la sostenibilidad social y demográfica de la región, asegurando que Tierra de Campos continúe siendo un lugar viable y atractivo para vivir y trabajar.