La XXVIII edición de la Festival de Teatro en Castilla y León finaliza con un lleno casi absoluto y una afluencia de aproximadamente 30,000 espectadores, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes de la región y generando un impacto económico relevante.

Según datos oficiales, se lograron vender alrededor del 97 % de las entradas, lo que confirma la alta aceptación y expectativa generada en torno a este evento.
Se estima que unas 30,000 personas acudieron para disfrutar de una variada programación que incluyó obras en salas y actividades en espacios al aire libre, consolidando su posición como uno de los #festivales escénicos más relevantes del occidente peninsular.
Este festival, organizado por la Junta de #Castilla y León en colaboración con el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo y la Diputación de Salamanca, ha sido gestionado por la Asociación Cultural Civitas, que ha movilizado a un equipo de 105 personas, en su mayoría residentes en la propia ciudad y sus alrededores.
La participación de profesionales del sector ha crecido notablemente, especialmente con un incremento en la presencia de representantes de Portugal, reforzando los lazos culturales y comerciales con el país vecino.
Presuntamente, la presencia de más de 136 entidades de programación, junto con 32 distribuidoras y productoras, ha facilitado un mercado escénico dinámico que favorece tanto la compra como la venta de espectáculos.
El perfil del público ha mostrado un cambio positivo, con un incremento en la asistencia de familias y jóvenes, lo que refleja el papel del festival como un catalizador para atraer a espectadores de todas las edades.
Se calcula que aproximadamente 2,000 asistentes participaron en actividades de animación infantil, como Divierteatro, una iniciativa que ha demostrado ser clave para fomentar el interés por las artes escénicas desde la temprana edad.
La programación familiar ha registrado un aumento en comparación con años anteriores, con funciones que han colmado las salas y espacios dedicados a la infancia y al público familiar.
Desde un punto de vista económico, la ocupación hotelera en Ciudad Rodrigo ha estado prácticamente al 100 %, lo que evidencia el impacto positivo del evento en el turismo local.
Además de enriquecerse con la oferta cultural que pone en valor el patrimonio histórico y cultural de la zona
Durante los días del festival, las calles de la ciudad se han animado con visitantes y residentes disfrutando de los espectáculos al aire libre, además de enriquecerse con la oferta cultural que pone en valor el patrimonio histórico y cultural de la zona.
En el ámbito profesional, la feria ha consolidado su papel como mercado de referencia en la península ibérica. Se han desarrollado numerosas actividades complementarias, incluyendo encuentros y networking que han generado nuevas contrataciones y oportunidades de colaboración.
La presencia de un circuito dedicado al #teatro documental, patrocinado por el Instituto de las Mujeres, ha recibido una acogida favorable por parte tanto de profesionales como del público, con funciones que supuestamente llenaron el aforo en todas sus funciones.
El programa, que incluyó más de cuarenta espectáculos y medio centenar de funciones, abarcó una amplia gama de géneros y estilos: teatro de texto, títeres, objetos, danza, circo y nuevas propuestas que difuminan las fronteras entre géneros.
Es importante destacar que varias de las compañías participantes tenían su estreno absoluto en Ciudad Rodrigo, lo que refuerza la relevancia de la feria como plataforma de lanzamiento.
Supuestamente, la edición de este año también ha servido para potenciar la visibilidad de creadoras y trabajos de teatro documental, con montajes que abordaron temas sociales y culturales importantes.
La organización ha mostrado interés en mantener y ampliar estos bloques de programación en futuras ediciones, con el apoyo de instituciones como el Ministerio de Igualdad.
En definitiva, la Feria de Teatro de Castilla y León ha demostrado ser mucho más que un festival; es un motor cultural y económico que sigue atrayendo a públicos diversos, fomentando la creación escénica y fortaleciendo los lazos entre profesionales del sector.