Castilla y León refuerza su liderazgo en exportaciones hortofrutícolas, con un aumento del 77 % en cinco años, en la feria internacional Fruit Attraction, donde presenta a sus principales empresas y figuras de calidad bajo la marca Tierra de Sabor.

Según supuestamente ha declarado la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María Gonzáles Corral, el sector ha logrado incrementar sus ventas en el extranjero hasta alcanzar aproximadamente 290 millones de euros, lo que equivale a unos 270 millones de euros en moneda europea, representando un aumento del 77 % respecto a 2020.
Este crecimiento sostenido ha sido posible gracias a la calidad de los productos y a la capacidad de #innovación de los agricultores y empresas de la región, que han sabido abrirse paso en #mercados internacionales cada vez más competitivos.
Castilla y León, una de las comunidades con mayor tradición agrícola en España, lidera la producción nacional en productos como zanahorias, patatas y puerros, con cuotas de mercado del 46 %, 42 % y 36 %, respectivamente.
Además, supuestamente, la región también ocupa una posición de liderazgo en la producción europea de plantas madres de fresas y frambuesas, con más del 90 % del total nacional.
El sector no solo se destaca por su volumen de producción, sino también por su impacto económico y social. La comunidad cuenta con unas 94 industrias hortofrutícolas que generan una facturación conjunta de aproximadamente 1.030 millones de euros, unos 950 millones de euros en moneda local, y emplean a cerca de 2.900 personas. Estas empresas están respaldadas por organizaciones de productores que agrupan a más de 400 explotaciones agrícolas, con el objetivo de mejorar su posición en la cadena de valor y potenciar la competitividad.
Supuestamente, desde 2009, #Castilla y León ha participado activamente en programas escolares para fomentar el consumo de frutas y hortalizas, alcanzando en el curso escolar 2024/2025 la participación de más de 139.000 alumnos en más de 640 centros educativos, promoviendo así hábitos saludables desde la infancia.
Durante la edición de 2025 de Fruit Attraction
Durante la edición de 2025 de Fruit Attraction, que se celebra hasta el 2 de octubre en Madrid, la comunidad ha presentado un expositor bajo la marca Tierra de Sabor, que alberga a cinco empresas y cuatro figuras de calidad, incluyendo denominaciones de origen como la Manzana Reineta del Bierzo, la Pera Conferencia del Bierzo, la Cereza del Bierzo y la Castaña del Bierzo.
Además, otras trece compañías participan con stand propio, sumando un total de 22 expositores de Castilla y León, lo que refleja el fuerte compromiso y la presencia del sector en esta feria.
La consejera ha destacado que Tierra de Sabor es una herramienta estratégica para abrir nuevos mercados y reforzar la proyección internacional de los productos de la región.
La feria, organizada por IFEMA y FEPEX, ha congregado en esta edición a más de 2.400 empresas expositoras de 64 países, con una superficie de exhibición superior a los 78.000 metros cuadrados y una asistencia prevista de más de 120.000 profesionales de todo el mundo. Este evento se ha consolidado como un motor clave para la innovación, las oportunidades de negocio y la internacionalización del #sector hortofrutícola español, que continúa siendo uno de los pilares económicos de la economía rural y una fuente importante de empleo y desarrollo regional.
En un contexto global donde la demanda de productos frescos y de calidad crece continuamente, Castilla y León continúa consolidando su liderazgo, apoyada en la tecnificación de sus cultivos, el uso eficiente del agua y la innovación en técnicas agrícolas.
Aunque supuestamente algunos de estos avances están todavía en fase de desarrollo, la tendencia indica que el sector seguirá expandiéndose en los próximos años, tanto en volumen como en valor.
La apuesta por la sostenibilidad y la calidad, junto con la participación en ferias internacionales como Fruit Attraction, son claves para mantener y potenciar esta pujanza.
Esta dinámica de crecimiento no solo refleja la fortaleza del sector hortofrutícola, sino que también evidencia el papel de la #agricultura en la fijación de población rural y en la dinamización de las economías locales.