La Gerencia Regional de Salud de Castilla y León continúa fortaleciendo su sistema sanitario mediante un ambicioso programa de fidelización que ha logrado incorporar a más de 200 profesionales en diferentes especialidades médicas. La iniciativa busca consolidar la atención sanitaria en hospitales de todos los niveles, atendiendo especialmente las zonas con mayor necesidad asistencial, y atraer talento de otras comunidades autónomas. Este esfuerzo refleja una estrategia a largo plazo para mejorar la calidad del sistema sanitario regional y garantizar una cobertura médica más equitativa en toda la comunidad.
En esta segunda fase del programa, se han adjudicado un total de doce nuevos contratos a residentes que han finalizado su formación especializada, sumando así más de 200 profesionales que se han unido al sistema sanitario regional en 2025.
Esta iniciativa, que comenzó en 2018, tiene como objetivo principal reducir las desigualdades en la atención médica y garantizar que las zonas con mayores dificultades de cobertura cuenten con personal sanitario suficiente.
Presuntamente, el programa ha logrado fidelizar a un total de 235 profesionales en la comunidad, distribuidos en diferentes niveles hospitalarios. En concreto, unos 118 contratos corresponden a hospitales de nivel I y II, que suelen ser hospitales de menor tamaño y ubicados en áreas rurales o con menor densidad de población, donde la necesidad de personal es mayor.
Los otros 60 contratos se han destinado a hospitales de nivel III y IV, que corresponden a centros de mayor complejidad y tamaño.
Por especialidades, la mayoría de los contratos se han destinado a Medicina de Familia y Comunitaria, con 43 residentes fidelizados, incluyendo algunos en zonas rurales de difícil cobertura.
Además, se han adjudicado contratos en Pediatría, Hematología, Ginecología, Oftalmología, Cirugía Ortopédica y Traumatología, y Urgencias Hospitalarias.
Supuestamente, estos esfuerzos buscan equilibrar la distribución del personal sanitario en toda la región, atendiendo las áreas más desatendidas.
A nivel geográfico, la segunda convocatoria del programa ha permitido fidelizar residentes de otras comunidades autónomas, sumando un total de seis de estos profesionales en 2025.
Esto demuestra la capacidad del programa para atraer talento externo, reforzando aún más la plantilla regional. Presuntamente, ocho de los doce profesionales fidelizados en esta fase han optado por trabajar en hospitales de nivel I y II, que se encuentran en zonas rurales o con mayor dificultad de acceso, alineándose con uno de los principales objetivos del programa: mejorar la cobertura en los lugares donde más se necesita.
El programa de fidelización no solo busca mantener a los profesionales en la comunidad
El programa de fidelización no solo busca mantener a los profesionales en la comunidad, sino también atraer a especialistas de otras regiones, consolidando así un sistema sanitario más sólido y equilibrado.
Según la normativa vigente, esta estrategia responde a la necesidad histórica de reducir las desigualdades en salud que han afectado a #Castilla y León durante décadas, especialmente en zonas rurales y de baja densidad poblacional.
Desde su inicio, en 2018, el programa ha sido considerado una de las iniciativas pioneras en España para promover la retención de talento sanitario en comunidades con dificultades.
La inversión en este tipo de programas, que supuestamente supera los 10 millones de euros anuales, refleja el compromiso de la administración regional para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos mediante un sistema sanitario más eficiente y accesible.